Salud

Gingivitis: cómo prevenir la enfermedad silenciosa de las encías

La gingivitis provoca inflamación y sangrado en las encías, pero es reversible con hábitos de higiene y controles regulares.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

La gingivitis es una afección frecuente en la que las encías aparecen rojizas, inflamadas y sangran con facilidad, especialmente al cepillarse o usar hilo dental. Aunque en muchos casos es motivo de alarma, esta condición suele ser reversible si se actúa a tiempo.

¿Por qué ocurre?

La causa principal es la acumulación de placa bacteriana en los dientes, que se endurece formando sarro. Este también protege a las bacterias, irritando el tejido gingival y favoreciendo la inflamación. A largo plazo y sin tratamiento, la gingivitis puede progresar a una etapa más grave llamada periodontitis, que puede llevar a la pérdida de piezas dentales y aumentar el riesgo de enfermedades generales.

Factores como el tabaquismo, la diabetes, cambios hormonales, ciertas medicaciones o una alimentación deficiente aumentan el riesgo de desarrollar esta enfermedad.

Principales señales de alerta

Encías inflamadas, de tono rojizo o morado.

Sangrado al cepillado o durante el uso de hilo dental.

Dolor o sensibilidad en las encías.

Mal aliento persistente.

Recesión gingival que expone parte del diente.

Cómo prevenir y tratar la gingivitis

1. Higiene bucal impecable

Cepillarse al menos dos veces al día con pasta de flúor y cepillo de cerdas suaves.

Usar hilo dental diario y, si es necesario, cepillos interdentales.

Considerar el uso de enjuague bucal antibacteriano.

2. Limpiezas profesionales periódicas

Al menos una limpieza profesional —y más frecuente si hay factores de riesgo— elimina el sarro y previene la progresión de la enfermedad.

3. Revisiones regulares

Visitar al odontólogo al menos una o dos veces al año permite detectar problemas a tiempo y actuar rápidamente.

4. Hábitos saludables

Evitar el tabaco y mantener una alimentación rica en nutrientes apoyan la salud general y la de las encías.

5. En caso de progresión

Si la inflamación no cede, puede ser necesaria una limpieza profunda conocida como raspado y alisado radicular, por un profesional con conocimientos específicos en periodoncia.

También te puede interesar...