Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Annabelle Knight, experta en relaciones de pareja, identificó los nueve errores más comunes que pueden generar distanciamiento y frustración en la intimidad. En una columna para el Daily Mail, Knight afirma que estos problemas, lejos de ser insalvables, suelen originarse por malentendidos y falta de diálogo, y que la solución se encuentra en la comunicación abierta y la reconexión.
Los principales errores en la intimidad
La experta detalla una serie de fallas que, según su experiencia, minan la conexión sexual a largo plazo:
1- Hacer del sexo una obligación: La intimidad no debe ser una tarea, sino un espacio para la reconexión. Knight recomienda priorizar la calidad sobre la cantidad y programar momentos para la cercanía emocional sin la presión del acto sexual.
2- Caer en la rutina: La comodidad puede volverse contraproducente. Introducir pequeñas variaciones, como nuevas posiciones o juegos de rol, estimula la dopamina y mantiene viva la chispa.
3- Ignorar los lenguajes del amor: El contacto físico cotidiano, como tomarse de las manos o abrazarse, fortalece los vínculos más allá del dormitorio, haciendo que la intimidad sexual se sienta más natural.
4- Descuidar la conexión emocional: Los "preliminares emocionales" son tan importantes como los físicos. Reconectar a través de cumplidos y pequeños gestos de aprecio ayuda a sentirse visto y valorado.
5- Asumir que se conoce todo sobre la pareja: Las necesidades y preferencias cambian con el tiempo. La experta aconseja mantener conversaciones abiertas sobre qué funciona y qué se puede mejorar.
6- Olvidar el placer propio: Priorizar exclusivamente el placer del otro puede generar resentimiento. Una relación sexual saludable requiere que ambas partes se sientan realizadas.
7- Añadir presión excesiva: El sexo no debe ser una experiencia cinematográfica. Crear un ambiente relajado a través de rituales como luces tenues o duchas tibias reduce el estrés y facilita una conexión más orgánica.
8- Usar el sexo como arma: Utilizar la intimidad como herramienta de control en medio de un conflicto es perjudicial. Las disputas deben resolverse fuera del dormitorio para que la cercanía sexual sea un espacio seguro.
9- No reconocer que el deseo evoluciona: Es irrealista esperar que la pasión inicial se mantenga constante. El deseo fluctúa naturalmente, y la clave para mantenerlo vivo es adaptarse a los cambios y priorizar la diversión y la aventura.