Opinion

Los hechos de corrupción del gobierno nacional impactan en la opinión pública y derraman en La Pampa, donde el candidato de Karina Milei y Lule Menem juega a las escondidas y en sus redes sociales no dice nada de los sobornos libertarios, pero festeja la desocupación y los recortes que afectan a trabajadores, jubilados y personas con discapacidad.
Diputados y senadores se organizan, aunque con límites y contradicciones, para ponerle algunos frenos a la lógica del topo que pretende destruir el Estado desde adentro. El Legislativo pampeano también dio que hablar: el sobresueldo de Celeste Rivas reactiva un debate y exhibe la hipocresía de quienes reniegan del gasto estatal pero rapiñan en negro.
La discusión por Medanito no quedó saldada y se resolverá del modo correspondientes por los representantes del voto popular, que escucharon el reclamo también legítimo de trabajadores y municipio; en el medio hubo falsedades sugestivas, movidas sospechosas y canchas embarradas, como si alguien hubiera querido instalar un caos.
Una mayoría del Congreso estuvo a la altura de las circunstancias para votar a favor de los sectores populares más castigados, aunque con complicidades pampeanas siempre dispuestas; sin embargo, el presidente arremete sin pruritos, pisoteando la república y promoviendo el dolor de la mayoría de la población.
El gobierno provincial, pero sobre todo la comunidad, apuestan al desarrollo del deporte como escenario clave de los lazos sociales, en un contexto de ajuste y crueldad; el abandono del gobierno nacional que se hace patente en las rutas demuestra sin medias tintas el desprecio por la vida humana.
El rechazo a las declaraciones del futuro embajador de los Estados Unidos surgió desde La Pampa, con oportunidad y contundencia; el desplome de los frigoríficos y el sector textil son evidencia de las prioridades del gobierno libertario.
El gobernador Sergio Ziliotto articula con sus pares de otros colores políticos y visita la SRA, mientras batalla en el Senado por los derechos provinciales; la cercanía de las elecciones pone en agenda asuntos reglamentarios, jurídicos y también transas y operaciones.
El Senado reivindicó los intereses de las provincias y de los sectores que tienen más necesidades sociales, a partir del diálogo entre distintos sectores políticos; la violenta reacción del poder libertario ratifica sus tendencias contra la institucionalidad republicana y reafirma que la democracia está en riesgo si desde la cúspide del poder se promocionan la violencia y el desquicio.

No hay mas resultados para mostrar

Ha ocurrido un error en la busqueda