Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Una de cal
El gobierno provincial acudió en auxilio de los colegios profesionales que atraviesan un momento de incertidumbre y temor respecto de su futuro luego de que el gobierno nacional incluyera también a esos sectores en su generalizada embestida contra normativas y costumbres tradicionales.
Los fanáticos de la desregulación, siempre bajo el opaco argumento de combatir la burocracia, pretenden hacer carne la idea de que no tiene sentido ninguna colegiación, como no tiene sentido ningún control ni exigencia.
El colmo de esa ofensiva llegaría cuando lo que hoy es considerado al menos una estafa, cuando por ejemplo una persona se hace pasar por un profesional que no es, constituya no la excepción delictiva sino la norma.
Suena más a serie televisiva que a realidad institucional, pero crudamente ese podría ser el fin último de un gobierno nacional que se pretende el garante de la "gente de bien" y que sin embargo al año y medio de andar se demuestra simpatizante de las criptoestafas, los narcodólares o los evasores seriales, mientras pone en el blanco a la niñez, a las personas discapacitadas y a jubilados y jubiladas.
No ha de haber mejor ejemplo de una gestión tan dada a garantizar el privilegio de los más poderosos y atacar sin miramiento, con gozo y toda crueldad, a los espacios más vulnerables.
En ese proceso, la colegiación obviamente que incluye la defensa de los intereses corporativos de quienes se ven involucrados en esas organizaciones, sean médicos, abogados, arquitectos o escribanos, pero a la vez ese tipo de orden es un reaseguro en beneficio de la comunidad, que necesita de algunas certezas cuando se trata de apelar a esos y esas profesionales.
El gobierno pampeano, que en este tema como en otros viene marcando la cancha de otro modelo posible a lo que el gobierno nacional ofrece como única receta de ajuste y represión, se ocupó del tema, convocó a las entidades involucradas, escuchó, puso en agenda y otorgó algunas tranquilidades.
El gobernador Sergio Ziliotto en persona explicó que en este territorio no habrá ninguna desregulación del tipo que pretende el poder libertario, porque una resolución de esas características es directamente inconstitucional y porque el poder de policía depende de las provincias, y en este caso La Pampa está dispuesta a defender su soberanía y la ley.
Los colegios mostraron su agradecimiento y predisposición, indicaron además que el encuentro fue "histórico" porque marca un camino a seguir que, esperan, tenga repercusión a nivel nacional para que otras provincias imiten la senda ofrecida en ese encuentro.
También es oportuno un vínculo entre Estado y colegios para que esas organizaciones comprendan que su rol social no se agota en defender el interés propio cuando es afectado, sino que también tienen una misión en su relación con la comunidad de la que forman parte, y entonces resulta deseable que así como en esta ocasión reciben un espaldarazo habrá un momento en que puedan practicar su solidaridad.
y una de arena
El Concejo Deliberante aprobó, rápido para los mandados, la doble excepción que le permite a la multinacional Carrefour instalar antes de fin de año el hipermercado que promete crear 100 fuentes de trabajo directa, 20 indirectas y una inversión de alrededor de 15 millones de dólares.
La sesión en que se avaló el emprendimiento, pero sobre todo el proceso de negociación y algunas cuestiones puntuales que ocurrieron entre la semana que se fue y la anterior, dejaron picando ruidos e incertidumbres, y por eso ocurrió que el trámite legislativo tuvo varios puntos que lo volvieron extraño.
La propuesta de la empresa francesa, su arreglo con la Asociación Agrícola Ganadera, el rápido visto bueno del Ejecutivo que aceitó con diligencia la operación y la más cauta celebración del sindicato mercantil, tienen como casi toda decisión de gobierno sus pro y sus contra, o distintas miradas de una situación en la que los intereses a veces confluyen, a veces confrontan, a veces se cruzan y a veces ni se tocan.
Por un lado, es real que se generará una obra, un emprendimiento y un movimiento económico que posiblemente alivie a vecinos y vecinas de Santa Rosa que hoy padecen la situación de recesión y falta de trabajo.
Por otro lado, reina la incertidumbre para pequeños y medianos negocios locales, sobre todo instalados en la zona donde desembarcará el gigante, respecto de sus posibilidades reales de competir respecto de ofertas y precios de productos.
También el Colegio de Arquitectos planteó dudas, que el Ejecutivo local prefirió ningunear, respecto del impacto en una ciudad que sigue declarada en emergencia sanitaria y ya en tono más político sobre lo que significa otorgar un rápido privilegio a una firma foránea cuando a los productores y comerciantes locales se les exige diariamente lo que establecen las normativas.
Una de las cuestiones que más escozor causó fue que el enviado empresarial metiera presión hasta límites que los representantes del pueblo en el cuerpo legislativo consideraron inaceptables, y que aunque no derivara en presentaciones institucionales de algún tipo fueron consideradas lisa y llanamente como aprietes.
Por esa razón Marcelo Guerrero (PRO) votó en contra, en una situación absolutamente inédita, mientras su compañera de bloque Fernanda Oddi avalaba la movida del intendente Luciano di Nápoli bajo el argumento de "la libertad de mercado".
Casi paradójicamente, el concejal de Patria Grande Mariano Alfageme coincidió en su mano alzada con la edila macrista, pero bajo la motivación de la creación de fuentes laborales: una demostración más de que no sólo hay medias bibliotecas para todo, sino que a veces se entrecruzan las obras que están en uno u otro estante.
El bloque de la UCR quedó pataleando solo desde afuera, porque no asistió a la sesión, aún a sabiendas de que esa ausencia ni siquiera evitaría la existencia del cuórum: sus integrantes fustigaron con furibunda dureza el privilegio para el poder económico y sembraron dudas sobre los negocios del Ejecutivo, pero todo en un comunidad de prensa y no planteándolo en la sesión, que también podría haber sido una alternativa.