Tecnologia

Cómo se forman hoy los técnicos automotrices y mecánicos: la tecnología lo ha cambiado todo

La llegada de los vehículos eléctricos, la conectividad y la sostenibilidad han transformado la formación de los profesionales del sector automotriz.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

¿Alguna vez te has preguntado cómo un técnico o mecánico logra identificar qué le ocurre a tu auto? Tradicionalmente, este oficio se asociaba con la práctica empírica. Sin embargo, hoy en día, los avances tecnológicos en los automóviles exigen una formación especializada que ya no puede ejercerse únicamente de manera práctica o intuitiva.

Martín Galdeano, presidente de Ford Sudamérica, subraya que la creciente complejidad tecnológica de los vehículos requiere un nivel de preparación mucho más alto. "Ya sea por la electrificación, la sustentabilidad, la conectividad o los nuevos sistemas tecnológicos, lo que se requiere es un nivel de preparación mucho más alto", explicó.

¿Cómo se prepara un mecánico o técnico de autos?

Con la incorporación de vehículos eléctricos e híbridos, la conectividad avanzada y la electrónica, los técnicos deben capacitarse en una variedad de áreas. Desde el manejo de vehículos eléctricos hasta la gestión de datos de autos conectados, los profesionales del sector deben adquirir conocimientos sobre software, conectividad y manejo de baterías, elementos esenciales en el mantenimiento y reparación de los autos modernos.

Centros de formación como Ford Academy ofrecen programas de capacitación integral, donde los técnicos aprenden desde cómo estructurar un taller hasta cómo mantener vehículos más sostenibles. Además, los programas incluyen la formación en el manejo de las baterías de los vehículos eléctricos e híbridos, que requieren protocolos de seguridad y herramientas especializadas.

En este centro de formación, los técnicos también aprenden a interpretar datos de los vehículos en tiempo real, como la ubicación, el encendido, la climatización y la geolocalización. Estos datos permiten anticipar necesidades de mantenimiento, mejorando así la eficiencia operativa.

Expansión y proyectos de futuro

Ford Academy comenzó en Brasil, luego en Colombia y ahora en Buenos Aires, con planes de expansión para abrir nuevas instalaciones en Chile y Perú. Además, la compañía tiene planes para abrir el centro a estudiantes de programación de bajos recursos, quienes podrán combinar conocimientos teóricos con experiencia práctica. Esta iniciativa, llamada Ford Enter, busca capacitar a jóvenes en habilidades digitales y socioemocionales.

La formación en el pasado

Antes, los mecánicos se formaban de manera empírica. La figura del aprendiz era clave: los jóvenes ingresaban a un taller, observaban al maestro y aprendían realizando tareas prácticas. El conocimiento se transmitía de forma práctica, con poca o ninguna base teórica, y las habilidades se adquirían con los años. Los vehículos de aquella época, con motores de combustión interna y sistemas mecánicos básicos, permitían este tipo de aprendizaje más manual.

Con el tiempo, algunas instituciones comenzaron a ofrecer programas de mecánica automotriz, pero la formación seguía siendo limitada y no requería el conocimiento avanzado en electrónica y computación que demandan los vehículos actuales.

También te puede interesar...