Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Es común estar en aeropuertos, cafeterías o centros comerciales, donde por diversos motivos se puede perder el acceso a Internet, y por instinto se decida acceder a redes WiFi públicas. Se debe considerar que esta facilidad conlleva riesgos para la seguridad personal. Expertos en ciberseguridad advierten que la naturaleza abierta de estas redes las convierte en un blanco atractivo para los atacantes, quienes pueden interceptar datos personales y credenciales bancarias si no se adoptan medidas de protección adecuadas.
Riesgos que se deben considerar
La principal amenaza radica en la exposición de la actividad y los datos personales a extraños. El Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE) advierte sobre la facilidad con la que un atacante puede acceder a información sensible.
Entre las técnicas empleadas por los delincuentes se encuentran:
Ataque de "hombre en el medio" Esta técnica permite a un extraño interceptar y monitorizar el tráfico de datos entre el dispositivo y la red. El ciberdelincuente, al encontrarse en el medio de la conexión, podría leer correos y mensajes, o incluso robar credenciales bancarias.
Redes trampa Son puntos de acceso falsos que simulan ser legítimos. Si el dispositivo tiene habilitada la conexión automática, puede enlazarse a estas redes sin que el usuario lo perciba, incrementando el riesgo de robo de información.
Cómo evitar peligros

Para mitigar estos riesgos, el INCIBE aconseja como primera medida el uso de una Red Privada Virtual (VPN), que cifra la conexión y protege los datos transmitidos.
Otras prácticas seguras incluyen:
Evitar accesos sensibles Se debe evitar el acceso a información sensible, como cuentas bancarias o plataformas que requieran contraseñas, mientras se utiliza una red pública.
Actualización y antivirus Mantener el sistema operativo y todas las aplicaciones actualizadas con los parches de seguridad más recientes, así como contar con un software antivirus confiable.
Desactivar funciones de compartición, como el intercambio de archivos o impresoras, y eliminar la conexión automática a redes desconocidas.

La vulnerabilidad principal proviene de la propia naturaleza abierta de estas redes, por lo que aconseja restringir su uso a tareas no sensibles y priorizar siempre la protección de la información personal.
Otros ciberataques
Las redes públicas también pueden utilizarse para distribuir publicidad invasiva, o redirigir a los usuarios a sitios web fraudulentos que simulan servicios legítimos. Este tipo de ataques permite que cibercriminales rastreen los movimientos del dispositivo a lo largo del tiempo, recopilando información sobre los lugares visitados y los hábitos de navegación. Asimismo, las redes abiertas exponen las direcciones MAC e información técnica, lo que incrementa la posibilidad de que el dispositivo sea marcado como objetivo para futuros ciberataques.