País

El Gobierno autorizó la venta de cuatro empresas hidroeléctricas en la Patagonia

El Poder Ejecutivo nacional oficializó la privatización de Enarsa y de cuatro represas en el sur del país, buscando "reducir el déficit fiscal". La medida forma parte del plan de desinversión de empresas públicas.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El Gobierno nacional avanza con su plan de privatización y desregulación al autorizar la venta de la empresa estatal Energía Argentina S.A. (Enarsa) y de las concesiones de cuatro represas hidroeléctricas ubicadas en la Patagonia. La decisión, publicada en el Boletín Oficial, busca "reducir el déficit fiscal" y "mejorar la eficiencia del sistema energético", según el comunicado oficial.

Las centrales hidroeléctricas afectadas son El Chocón, Piedra del Águila, Alicurá y Cerros Colorados, todas ubicadas en las provincias de Neuquén y Río Negro. La medida se enmarca en la Ley 27.604, que habilita la desinversión en empresas con participación estatal. La concesión de estas represas, que vencieron en 2023, ahora será gestionada por el sector privado. El Gobierno, a través de la Secretaría de Energía, busca atraer inversiones para mejorar la infraestructura y la operación de estas centrales.

El Poder Ejecutivo argumenta que la venta de estas empresas es crucial para modernizar el sistema energético y reducir la carga sobre el presupuesto estatal. Los fondos obtenidos se destinarán a "financiar programas de infraestructura y reducir la deuda pública".

La decisión ha generado un intenso debate en el ámbito político y económico. Mientras el oficialismo defiende la medida como necesaria para impulsar el crecimiento, la oposición y los sindicatos alertan sobre la pérdida de soberanía energética y el posible aumento de tarifas para los usuarios. La venta de estas represas es un paso significativo en la agenda de privatizaciones que impulsa la administración actual, con la mirada puesta en otras empresas públicas como Aerolíneas Argentinas e YPF.

También te puede interesar...