País

Presupuesto 2026: ¿Es posible mantener la inflación debajo del 0,8% mensual?

El Congreso podría extender su actividad
El Congreso podría extender su actividad.
El Gobierno Nacional proyecta un Índice de Precios al Consumidor (IPC) del 10,1% anual, lo que requiere un aumento mensual inferior al 0,8%. Analistas señalan que este año la inflación superará el 24%.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El Gobierno Nacional busca aprobar en sesiones extraordinarias el Presupuesto 2026, que establece metas de inflación sumamente ambiciosas para los próximos años. Para cumplir con la proyección de un incremento anual del 10,1% en el IPC para el 2026, el aumento mensual de los precios no deberá superar el 0,8%.

Desafío de la desinflación

Si bien el Gobierno ha logrado contener la inflación en comparación con el pico anterior, este año la variación mensual siempre superó el 1%. La proyección oficial estima cerrar 2025 con una inflación del 24,5% anual, lo que implica una desaceleración significativa en el último trimestre.

La Oficina de Presupuesto del Congreso Nacional (OPC) analizó el escenario macroeconómico y detalló los requisitos para alcanzar las metas:

2026: El IPC requiere tasas mensuales promedio de 0,8%.

2027: Las proyecciones implican una tasa anual de 5,9% y mensual promedio de 0,5%.

2028: La meta desciende a una inflación anual de 3,8% y mensual de 0,3%.

Para los ciudadanos, tener una inflación por debajo del 1% mensual tendría un impacto menor en el bolsillo de la clase media en rubros como alquileres, prepagas, colegios privados y expensas.

Otros datos macroeconómicos

El Presupuesto 2026 también contiene otras variables económicas clave:

El Gobierno estimó un Dólar Oficial de $1.423 a diciembre de 2026. Sin embargo, la divisa ya se ubica por encima, en $1.475.

Se proyecta un aumento del 5% del PBI (Producto Bruto Interno), que estaría apuntalado por un avance del consumo privado, la inversión y las exportaciones.

La OPC advierte que el robusto crecimiento previsto en el PBI y la inversión para el período 2025-2028 traerían aparejado un fuerte crecimiento de las importaciones, que se atenuaría recién a partir del 2027.

También te puede interesar...