Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Las localidades beneficiadas son Toay, Santa Rosa, General Acha, Lonquimay, Quemú Quemú, 25 de Mayo, Casa de Piedra, Alta Italia y Speluzzi.
Entre ellas, se incluyen licitaciones públicas que comprenderán la construcción de cinco Centros de Desarrollo Infantil (CDI) y el Colegio Secundario en la localidad de Speluzzi.
Los Centros de Desarrollo Infantil, que dependen del Ministerio de Desarrollo Social, están destinados para la atención primaria de la niñez, el cuidado integral para su desarrollo incluyendo asistencia nutricional, estimulación temprana y psicomotricidad, atendiendo así la demanda local, permitiendo contar con un edificio que gestione un adecuado desarrollo infantil, en las localidades de Toay, Santa Rosa, General Acha, Lonquimay, Quemú Quemú y 25 de Mayo.
El orden de licitaciones comenzará con la obra del Centro de Desarrollo Infantil achense, prevista para el miércoles 26 a las 11, con un presupuesto oficial de $ 40.052.191, con plazo de entrega de 240 días. Los trabajos corresponden a la construcción de un edificio para el funcionamiento de un CDI en la intersección de las calles Sarmiento y Casetta.
El conjunto funcional así desarrollado, cubre una superficie cubierta de 220,00 metros cuadrados.
Santa Rosa.
La licitación pública para la construcción del Centro de Desarrollo Infantil de Santa Rosa está agendada para el 26, a las 9:00. Tiene un presupuesto oficial de $ 37.741.513 y un plazo de entrega de 240 días. Los trabajos corresponden a la construcción de un edificio para el funcionamiento de un CDI en la intersección de las calles Río Cuarto y Sansinanea de la ciudad capital, con una superficie cubierta de 220 metros cuadrados.
Speluzzi.
La Dirección General de Obras Públicas contiene para la apertura del acto administrativo de carácter nacional para ejecutar la obra en la localidad norteña de Speluzzi. Será el 27 de julio próximo, a las 10, en el Salón de Usos Múltiples Municipal, con un presupuesto oficial de $235.098.600 y plazo de entrega de 365 días.
El terreno se encuentra en la intersección de las calles 4 y calle 9, contando con una superficie de 4.006,02 m2.
El edificio se plantea con una fuerte impronta lineal con una circulación que define a doble crujía la ubicación de los espacios servidos (aulas, sanitarios y área de gobierno hacia un lado y aulas especiales y apoyo al SUM hacia el otro). Sobre un extremo de la circulación se propone una salida de emergencia y sobre el otro, un patio contemplativo para la biblioteca.
La superficie cubierta a construir alcanza 1290,00 m2., la superficie semicubierta al 50%: 31,50 m2 y una superficie total a construir de 1321,50 metros cuadrados. Se propone un sistema constructivo tradicional mixto con estructura independiente de hormigón armado, compuesta por bases, columnas y vigas, cubiertas de estructura metálica, carpinterías de aluminio y de chapa doblada con tratamiento, en interiores puertas, en todos los casos, los vidrios a emplearse serán laminados de seguridad del espesor indicado en planillas. Se proyectan parasoles, cielorrasos, contrapisos, pisos interiores y exteriores.
Lonquimay y Quemú.
Para el 28 de julio, a las 9:00, se previó la licitación pública para construir el CDI en Lonquimay. La obra cuenta con un presupuesto oficial de $38.250.324 y un plazo de entrega de 240 días. El mismo estará ubicado en la intersección de las calles Italia y Avenida Roca de la localidad de Lonquimay.
El mismo día, a las 11:00, se licitará el CDI de Quemú Quemú con un presupuesto oficial de $ 41.891.002 y plazo de entrega de 240 días. El mismo estará ubicado en la intersección de las calles Berutti y Las Heras.
25 de Mayo.
La licitación pública para la construcción del Centro de Desarrollo Infantil de 25 de Mayo se agendó para el 29 de julio, a las 11:00. Tiene un presupuesto oficial de $ 38.349.479 y un plazo de entrega de 240 días. Los trabajos corresponden a la construcción de un edificio para el funcionamiento de un CDI que estará ubicado en la intersección de calles Chacharramendi y La Humada.
Red de cloacas.
Otra de las obras es la red de desagües cloacales y planta de tratamiento en Alta Italia, que llevará a cabo la Administración Provincial del Agua (APA), dependiente del Ministerio de Obras y Servicios Públicos del Gobierno de la provincia.
En la actualidad los efluentes cloacales generados en los hogares, comercios e instituciones, en la localidad de Alta Italia son dispuestos al subsuelo mediante sistemas individuales de tratamiento y disposición final.
Las obras de saneamiento proyectadas para la localidad se componen básicamente de una red de colectoras cloacales instaladas por vereda con sus correspondientes bocas de registro, conexiones domiciliarias, estaciones de bombeo, conducción a planta de tratamiento, sistema de tratamiento de barros activados combinado, obras de descarga del efluente para las primeras etapas de funcionamiento y previsión de salida de los líquidos tratados hacia una laguna conocida como "El Bajo de Sola".
Inicialmente se llevará a cabo el área denominada "Cuenca Principal Primera Etapa", la cual se ejecutará en forma conjunta con la planta de tratamiento.
En esta primera etapa de la obra se ha previsto habilitar unos 16.920 metros de red de colectoras cloacales, que vincularán al sistema 695 conexiones domiciliarias, con dos estaciones de bombeo, una intermedia y otra principal, que dirige la totalidad de los desagües cloacales domésticos a la planta de tratamiento.
Desde la Estación de Bombeo Principal partirá la cañería de impulsión de líquido cloacal crudo hacia la Planta de Tratamiento que se ubicará al suroeste de la localidad, en predio Municipal sobre Camino Rural. Las obras han sido diseñadas para cubrir las necesidades de la población proyectada a 20 años.
Natatorio climatizado.
Finalmente, en Casa de Piedra se refaccionará el natatorio, la obra trata de trabajos de mantenimiento y conservación en el sistema de acondicionamiento interior, el cual presenta fallas en el sistema de recirculación de agua del natatorio y dificultades en la puesta en marcha del climatizador de las piletas.