Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
"Si no tenés para cuestionarme mi trabajo, ser 'hija de' no me parece una crítica", dijo la fiscala Verónica Campo, postulada para un cargo en el Superior Tribunal de Justicia, a partir de que fuera propuesta por el gobernador Sergio Ziliotto para reemplazar a Victoria Fresco, en el marco de su visita a la Cámara de Diputados y Diputadas de la provincia,
Campo es hija del exintendente de General Pico, exvicegobernador y actual directivo de la empresa Pampetrol, Luis "Cacho" Campo, y de la exministra de Educación de la provincia y actual asesora en temas de Educación del Gobernador, María Cristina Garello.
En defensa propia
Campo se presentó ante la Comisión de Peticiones en forma puntual, desde las 9, para responder preguntas de los legisladores en la Sala del Pensamiento. La decisión del gobernador Ziliotto se conoció a principios de este mes. La nota remitida por el titular del Poder Ejecutivo a la Legislatura Provincial dio cumplimiento a lo dispuesto en la Constitución de la Provincia y las disposiciones establecidas por la Ley Orgánica del Poder Judicial -N° 2574-.
Antes de ingresar a la sala, Campo hizo unas breves declaraciones. "Lo he dicho muchas veces, yo vengo del órgano acusador, que tiene una dinámica totalmente distinta. El Superior Tribunal con respecto a lo que es sentencias está totalmente al día, nadie puede decir que ellos hoy tengan algún atraso al respecto. Pero traemos la impronta de la gestión distinta, de un organismo distinto y quizás en algunos sectores donde hay un poco de retraso, por el formalismo que lleva el proceso, se pueda implementar ese tipo de gestión", explicó.
-Bien, usted se reunió con el Gobernador cuando fue anunciado su nombre como reemplazante en el cargo del Superior Tribunal. ¿Cuáles fueron los motivos que le comentó a usted el Gobernador que había dado su nombre? consultó El Diario.
-No me dio las razones, la verdad que no conozco en profundidad, simplemente hablamos de líneas generales de la justicia y cuáles eran sus preocupaciones y qué pretendía él para mejorar el sistema.
-Usted cuando vino, cuando fue nombrada fiscal, vino también a la Comisión a defender el pliego, ahí tuvo una situación, si se quiere, complicada con algunos diputados de la oposición. ¿Calcula que se puede repetir eso, de que la apunten más por su nombre que por su trayectoria?
- Podría ser. No tuve una situación complicada con los, era con él, que tampoco fue tan complicada. Sí, pueden cuestionarme por mi apellido, pero la verdad que, como le dije a un colega de ustedes, si a los 46 años lo único que tienen para decirme que soy la hija de él, sí, soy la hija de él. Y trabajo desde que tengo 19 años y si no tenés para cuestionarme mi trabajo, ser la hija de él no me parece una crítica.
-En lo que tiene que ver con su trabajo, ¿cómo ve en la actualidad la justicia provincial?
-Yo la veo muy bien, yo vengo del sector penal muy bien con respecto a otros años, siempre hay para mejorar. Y creo que año a año vamos logrando mejorar y comunicar lo que se mejora, porque también tenemos muchos problemas de comunicación, por ahí no trasladamos a la sociedad los resultados y por qué esos resultados, muchas veces lo hemos cuestionado y es culpa nuestra porque no sabemos informar, o nos enojamos o no tenemos esa cintura que deberíamos aprender como funcionarios judiciales con lo que ha cambiado la justicia.
- ¿Has tenido alguna reunión de manera formal o informal con los otros ministros del Superior Tribunal?
- No, lo único que veo normalmente es a Lossi porque está en general pico, pero por una cuestión de trabajo.
-¿Se habló sobre la posibilidad de usted de integrar el cuerpo?
-Sí, cuando me entrevisté con Fabricio, nos vemos todos los días, pero ya hablando del tema del Superior Tribunal, sí, hablamos de algunas cuestiones que quedan por hacer en el Superior Tribunal
Gente joven
Campo había dicho en la previa que le llamó la atención que Ziliotto la escogiera para ocupar ese lugar, aunque el propio mandatario le dejó claro en la charla que mantuvieron que pretende ubicar en esos cargos "a gente más joven y proactiva", decisión que va en línea con los cambios de la Justicia Penal pampeana en los últimos años.
Campo tiene 45 años, es abogada recibida en la Universidad Torcuato Di Tella y es master en Derecho Administrativo, se desempeñó en distintas dependencias públicas, entre ellas la Fiscalía de Estado, y luego ingresó a Tribunales como Jefa de Oficina Judicial, para convertirse en fiscal de la Segunda Circunscripción en el año 2015.
Desde ese momento, se transformó en una pieza clave del Ministerio Público Fiscal de Pico, ocupándose de una de las Fiscalías Temáticas (Delitos contra la Propiedad) más observadas por la ciudadanía, donde se destacó por su capacidad de trabajo y siendo, curiosamente, a su corta edad, una de las mayores en el equipo de trabajo.
De resultar nombrada, no sería la persona más joven en llegar al Superior Tribunal de Justicia, Fernández Mendía lo hizo con 42 años, y Fabricio Losi con 46
Sin embargo, décadas atrás fueron varios los ministros que llegaron con poco más de 40 años y menos también.
Sí es cierto que sería la primera fiscal en llegar directo al STJ, aunque no sería extraño que esto se repita a futuro si se tiene en cuenta que, a partir del cambio del sistema penal hacia el acusatorio, justamente el Ministerio Público Fiscal es el que hoy cuenta con la mayor cantidad de funcionarios judiciales y ostenta el protagonismo del proceso que antes tenían los jueces.