Se hizo encuentro vía virtual de las áreas de Salud y de Producción, con una destacada participación de productores y profesionales de la Provincia y de la región.
Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Bajo el lema “prevenir es comer seguro”, el gobierno de La Pampa a través de los Ministerios de la Producción y de Salud llevó a cabo una charla de concientización sobre triquinosis, la que contó con una importante participación de productores y profesionales de la provincia y zonas vecinas.
La misma se realizó por plataforma zoom y contó con la presencia del subsecretario de Asuntos Agrarios, Ricardo Baraldi, la subdirectora de Producción Animal y Zoonosis, Laura Martínez, la directora de Epidemiología, Ana Bertone; y la jefa del Departamento de Medioambiente y Zoonosis, Noelia Kappes, además de Intendentes y un importante número de productores, profesionales y docentes interesados en la temática.
La actividad se enmarca en una Campaña de Concientización que lleva a cabo el Gobierno provincial a través de la Mesa Provincial de Zoonosis teniendo en cuenta la época del año que se transita y ante la presencia de las tradicionales faenas domésticas de cerdos.
El objetivo es prevenir el contagio de triquinosis, enfermedad transmitida por la ingesta de carne cruda o mal cocida de cerdo u otros animales salvajes.
Entre las prevenciones básicas, se difunden los siguientes puntos:
- Consumir seguro y para ello se deben adquirir productos debidamente identificados con un rótulo que asegure su sanidad.
- Cocción completa de la carne y los productos cárnicos tanto de cerdos domésticos como de animales salvajes.
- En caso de consumir o elaborar productos caseros, asegurarse que la carne haya sido previamente analizada y consumir carne de cerdo y chacinados frescos bien cocidos.
- Limpieza cuidadosa de los molinillos o picadoras de carne después de cada uso.
- Prácticas higiénicas en la cría de cerdos (por ejemplo, abstenerse de alimentarlos con restos de carne o basura).
- Control de los roedores.
- Eliminación adecuada y rápida de los animales muertos para evitar sean consumidos por otros animales.
- Análisis de la carne mediante digestión artificial. Existen laboratorios distribuidos en la provincia de La Pampa para garantizar la accesibilidad al diagnóstico o descarte de la enfermedad en los animales.