La Pampa

"Los planes ganaderos en la provincia fueron exitosos"

''

La ministra de la Producción, Fernanda González, coincidió en destacar el trabajo que desde 2005 se viene llevando adelante con el Plan Ganadero. Confianza en el potencial del plan nacional que se presentó en Santa Rosa.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

La ministra de la Producción, Fernanda González, sostuvo que los planes ganaderos que se implementaron en la provincia desde hace más de quince años "fueron exitosos" y se mostró con fuertes expectativas respecto al plan ganadero nacional que presentó el ministro de Agricultura y Agronomía de Nación, Julián Domínguez, la semana pasada en Santa Rosa.

“Si hablamos del sector ganadero, sabemos lo que significa para nuestra Provincia, no solo como generador de recursos económicos a nivel local, provincial y nacional, como generador de mano de obra directa e indirecta, como potencializador de la investigación científica y la generación de nuevas tecnologías, como así también de la formación en todos los niveles educativos. Es una actividad transversal a la economía de toda la Provincia", reflexionó la funcionaria ante la Agencia Provincial de Noticias.

fernanda gonzalez produccion

González destacó que la proyección de demanda para el sector es cada vez mayor, siendo el gran desafío aumentar la producción de carne, con la eficiencia y calidad que caracteriza el producto. “Hablamos de un sector basado en un sistema de producción y transformación sustentable, innovador, dinámico, con productos diversificados y aceptados por su calidad en los mercados cárnicos nacionales e internacionales, y este posicionamiento lo hemos ido fortaleciendo con la implementación del Plan Provincial de Control y Erradicación de Enfermedades Venéreas, el plan superador de Control de la Brucelosis Bovina y una fuerte política de capacitación técnica", dijo.

Por su parte, Ricardo Baraldi, subsecretario de Asuntos Agrarios, explicó que “con la implementación del Plan Ganadero acompañado del Plan Provincial de Control y Erradicación de Enfermedades Venéreas, la Provincia ha mejorado significativamente la eficiencia productiva, los datos actuales arrojan un índice aproximado del 64,24% de terneros logrados (12,24 puntos más) y con una relación toro/vientre del 3,73% (8,23 puntos menos), todo ello nos demuestra que la implementación de estos planes fueron exitosos. Se mejoró en forma significativa la eficiencia del stock”.

Desde la cartera se enfatizó en la voluntad de continuar potenciando esta línea de trabajo, siempre trabajando a la par del productor, a fin de seguir mejorando los índices en cuanto a eficiencia del rodeo, el resguardo del recurso ambiental, teniendo en cuenta la especificidad del campo pampeano, que permite aplicar diferentes sistemas de producción, ya sea en sistemas extensivos, cría sobre pastizales naturales, sistemas mixtos y de engorde con suplementación y encierre en corral.

El ministerio destacó que el modelo ganadero llevado adelante en la Provincia y diseñado en un trabajo articulado entre Estado-Sector Productivo, se destaca por cuatro ejes fundamentales: promover sistemas de producción sustentables adaptables a diversos ambientes, mejorar las condiciones de vida en el medio rural, facilitando la transición generacional, fortalecer el acceso a nuevas tecnologías e infraestructura intrapredial y por último integrar a todos los actores involucrados en el sistema comercial.

A su vez incluye herramientas de financiamiento que respaldan al productor. “Hoy contamos con créditos para los diferentes eslabones productivos, con distintos niveles de tasa subsidiada por el Gobierno provincial y otorgados por el Banco de La Pampa. Al momento tenemos 88 planes ganaderos presentados y evaluados por un total de $ 285.219.853,47 (21% Líneas Ganaderas y 79% Infraestructura Rural)", finalizó la ministra.

También te puede interesar...