Ciencia

Revolucionaria terapia con bacterias elimina tumores sin activar al sistema inmune

Un nuevo tratamiento experimental desarrollado en Japón, denominado AUN, logró erradicar masas malignas en animales. Este avance ofrece una esperanza para pacientes con cáncer que no pueden acceder a las inmunoterapias tradicionales.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Una nueva terapia experimental con bacterias, desarrollada en Japón, ha demostrado ser capaz de eliminar tumores sólidos en animales inmunodeprimidos sin la necesidad de activar el sistema inmunológico. Este avance, publicado en la revista Nature Biomedical Engineering y liderado por el profesor Eijiro Miyako, representa una alternativa prometedora para aquellos pacientes que no se benefician de las inmunoterapias convencionales.

El tratamiento, llamado AUN —nombre que evoca un concepto filosófico japonés de armonía—, fue creado a partir de un consorcio bacteriano que ataca directamente las células cancerosas. Los resultados de los estudios preclínicos, realizados en colaboración con Daiichi Sankyo Co., Ltd. y la Universidad de Tsukuba, sugieren que AUN podría llenar un vacío terapéutico para un grupo de pacientes históricamente desatendido por las opciones actuales.

¿Cómo funciona el tratamiento?

El desarrollo de AUN se basó en la selección de dos bacterias específicas:

Proteus mirabilis: esta bacteria tiene la capacidad de penetrar y sobrevivir dentro del tumor, una habilidad poco común en otros microorganismos y fármacos.

Rhodopseudomonas palustris: aunque es una bacteria fotosintética, en esta terapia su función principal es reforzar el ataque de su compañera y controlar el proceso para garantizar la seguridad del tratamiento.

Cuando se aplican juntas en una proporción exacta, las bacterias viajan hasta el tumor y se multiplican, formando "biopelículas". Estas colonias bloquean los vasos sanguíneos que alimentan el tumor, lo que provoca que las células cancerosas mueran por falta de nutrientes.

Durante este proceso, una de las bacterias se transforma para destruir el tumor desde adentro, mientras la otra la estabiliza y evita que cause daños en otras partes del organismo.

Resultados prometedores y la seguridad del método

Los estudios mostraron que esta terapia funcionó en distintos tipos de cáncer, incluyendo tumores de colon, sarcoma, cáncer de pulmón con metástasis y cáncer de mama resistente a los medicamentos tradicionales. También fue efectiva en tumores creados a partir de células humanas, lo que abre la esperanza de su posible aplicación en personas.

Uno de los aspectos más destacados fue la seguridad. Durante el monitoreo de los animales, no se observaron efectos secundarios graves, como toxicidad en órganos o alteraciones sanguíneas. Además, en caso de complicaciones, las bacterias pueden ser eliminadas con antibióticos comunes.

El uso de bacterias para combatir tumores es una idea que data de hace más de 150 años, cuando se observó que algunas infecciones graves hacían que los tumores se redujeran. Sin embargo, los intentos anteriores dependían del sistema inmune, lo que los hacía ineficaces en pacientes debilitados. El gran avance de AUN es que su acción es independiente del sistema inmune del paciente, lo que lo convierte en una alternativa viable para quienes no pueden recibir otras terapias.

Si bien los resultados en animales son muy positivos, los expertos advierten que aún se necesitan más pruebas. Se estima que los ensayos clínicos para humanos demorarán al menos seis años. A pesar de esto, existe un gran optimismo en que, si los estudios avanzan bien, en un futuro cercano AUN podría convertirse en una nueva opción para los casos de cáncer más difíciles de tratar.

También te puede interesar...