Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
En un contexto de creciente expectativa de vida, la necesidad de mantener el cerebro sano se vuelve crucial. Para afrontar el desafío del deterioro cognitivo y el avance de trastornos como la demencia, investigadores del CONICET y la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) crearon Labpsi, una plataforma online gratuita de ejercitación mental.
El sitio ofrece más de 100 ejercicios mentales y fue presentado oficialmente en la 20° Reunión Nacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento. Ya es utilizado por instituciones y profesionales de toda Latinoamérica.
De un laboratorio académico a una herramienta comunitaria

La doctora en Neuropsicología Leticia Vivas, investigadora de CONICET y una de las creadoras de la plataforma, explicó que el proyecto nació en 2015 como un laboratorio para que los estudiantes de Psicología pudieran ejercitar conceptos teóricos.
"Con el tiempo fuimos adaptando y ampliando el proyecto para responder a las necesidades de la comunidad, especialmente de las personas mayores", relató Vivas.
La plataforma se consolidó en 2020, en alianza con la ONG GAMA de Mar del Plata, ante la demanda de digitalizar actividades para personas con deterioro cognitivo.
¿Qué ofrece Labpsi?

Labpsi ofrece actividades divididas en 9 categorías que cubren las principales funciones cerebrales: memoria, atención, lenguaje, cognición social, resolución de problemas y razonamiento, entre otras.
Una de las características clave es su usabilidad y accesibilidad:
Gratuidad total: no requiere registro, correo ni contraseña.
Adaptabilidad: funciona en computadoras y celulares.
Niveles de dificultad: los ejercicios se identifican con colores (tipo semáforo: verde para fácil, rojo para muy difícil) para que el usuario pueda graduar el desafío y evitar frustraciones.
"Es importante que los desafíos cognitivos se adapten a cada persona, ni siempre en la zona de confort ni en niveles inalcanzables", señaló Vivas.
Clave para Combatir el Alzheimer
La urgencia de la prevención es global: más de 55 millones de personas viven hoy con demencia y se estima que la cifra alcanzará los 139 millones para 2050. En Argentina, el Alzheimer afecta a más de 300.000 personas.
La investigadora Leticia Vivas enfatizó que el cuidado de la salud cerebral implica más que evitar enfermedades y se logra a través de hábitos cotidianos saludables.
"Se sabe que existen catorce factores de riesgo modificables para demencia, así que ajustar la alimentación, hacer actividad física regular, fortalecer las redes sociales, mantener la mente activa y controlar los factores de riesgo cardiovascular ayuda a reducir riesgos y a envejecer mejor", afirmó Vivas.
Labpsi se utiliza tanto en el hogar como complemento de talleres presenciales, así como por profesionales (psicólogas y terapistas ocupacionales) en la práctica grupal. El proyecto sigue mejorando, incorporando la identidad nacional con ejercicios basados en historia de las mujeres y películas argentinas, y ajustándose constantemente a las demandas de la comunidad.
Para acceder a la plataforma gratuita Labpsi, hacer click aquí.