Ciencia

Píldora experimental genera esperanza contra uno de los cánceres más mortales

La FDA busca agilizar la llegada de tratamientos innovadores contra el cÃncer de pÃncreas
La FDA busca agilizar la llegada de tratamientos innovadores contra el cáncer de páncreas.
El fármaco Daraxonrasib demostró reducir tumores de páncreas, impulsando a la FDA a darle una revisión acelerada. Pacientes como Debby Orcutt ven su tumor reducirse un 64%, en un campo donde la supervivencia es del 3%.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El fármaco experimental Daraxonrasib, desarrollado por la biotecnológica Revolution Medicines, está generando un optimismo "sin precedentes" en la lucha contra el Cáncer de Páncreas, la tercera causa principal de muerte por cáncer en Estados Unidos y una de las más letales, con una tasa de supervivencia a cinco años de solo el 13%.

Evidencia clínica y aprobación acelerada

Debby Orcutt, de 69 años, diagnosticada el año pasado, se inscribió en el ensayo clínico. Una tomografía reciente mostró que su tumor "se había reducido un 64% desde que comenzó a tomar el medicamento en enero".

Ella misma reflejó la desesperación inicial y la esperanza actual: "Lo vi como diciendo: ¿qué tengo que perder?" y ahora, abuela jubilada, comenta que se despierta "sintiéndose bien".

Aceleración de la FDA: Basándose en los primeros resultados, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de EEUU otorgó al fármaco una revisión acelerada bajo la iniciativa "Vale de Prioridad Nacional del Comisionado". Este programa busca acortar la revisión de un medicamento de un año a tan solo un mes.

Advertencia Regulatoria: Dan Kracov, asesor legal, señaló que esto debe vigilarse para "asegurarse de que no se bajen tanto los estándares para sacar un producto al mercado que se ponga en riesgo la seguridad del paciente". No obstante, Andrew Nixon, portavoz del Departamento de Salud y Servicios Humanos, aseguró que la FDA siempre mantendrá estándares rigurosos.

Resultados prometedores del ensayo

Uno de los primeros ensayos administró Daraxonrasib a 83 pacientes con cáncer de páncreas avanzado. Los resultados fueron significativos, considerando que los tratamientos estándar apenas han cambiado en 30 años:

Al menos el 29 % de los participantes experimentaron una reducción del tamaño de sus tumores.

Más del 90 % no mostraron crecimiento tumoral.

La mediana de supervivencia global fue de 15,6 meses, aproximadamente el doble de la supervivencia habitual para estos pacientes.

El medicamento también se está estudiando para el tratamiento del cáncer de pulmón y colorrectal.

El punto de Inflexión en la ciencia

La ciencia detrás del Daraxonrasib se centra en neutralizar las mutaciones del gen RAS, que actúan como un interruptor de crecimiento celular fijado en la posición "activada".

Brian Wolpin, director del Centro de Investigación del Cáncer de Páncreas de la Familia Hale en el Instituto Oncológico Dana-Farber, afirmó: "Creo que este es un punto de inflexión en el campo del Cáncer de Páncreas" y que el fármaco "parece la base sobre la que podemos construir tratamientos realmente eficaces".

Aun con su potencial, el fármaco no es una cura y presenta efectos secundarios importantes (el 95% de los pacientes presentaron una reacción adversa, siendo la más común una erupción cutánea). La paciente Pranathi Perati, de 55 años, que tomó el medicamento durante dos años, reconoció: "Cada año ha sido un regalo", aunque su cáncer comenzó a generar resistencia al fármaco.

También te puede interesar...