La Pampa

Negocian una lista legislativa que ponga toda la carne en el asador

El 14 de diciembre vence el plazo para la presentación formal de alianzas. El 22 es la fecha en que deben formalizarse las postulaciones.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El peronismo tiene atados los arreglos más grandes con vistas a las elecciones del año que viene, pero en una estructura muy dada a la puja por espacios de poder el debate sobre la lista legislativa sacude internamente a los distintos sectores. Porque se trata también de un posicionamiento para los años que vienen, en el caso de que el PJ sea ratificado en las urnas.

La columna vertebral de esas conversaciones es la unidad, y a partir de ahí la certeza de que cada espacio está dispuesto a poner toda la carne en el asador para que la nómina legislativa se caracterice por la diversidad y tenga potencia a la hora de buscar votos en distintos sectores.

Todo indica que la fórmula gubernamental la integrarán Sergio Ziliotto y Alicia Mayoral, dos figuras de la Plural, y representaciones de los dos subgrupos que parecen haberse conformado desde que gobierna Ziliotto con Verna como conductor pero mirando desde afuera.

El ultravernismo también marcó la cancha para definir nombres en la lista legislativa y está cantado que liderará esa nómina. La duda que todavía suena es quién irá en ese lugar: el diputado nacional Hernán Pérez Araujo -que es el que aparece mejor posicionado- o el exsenador Daniel Lovera, que prefiere dedicarse de lleno a la cuestión sindical y sugiere que su lugar lo ocupe su pareja, Mariana Baudino.

Cualquiera de los dos que llegue a Diputados será como un enviado del propio Verna no solo como dique para el ziliottismo en formación, sino mirando de reojo los años que vienen. Aunque parezca muy lejano en el tiempo, el año 2027 aparece en el radar de la dirigencia del PJ pampeano, sobre todo porque si Ziliotto es reelecto el año que viene quedará impedido constitucionalmente de ir por un tercer mandato.

Se da por hecho que Verna señalará en total tres nombres expectables (¿la diputada Silvia Larreta y el intendente de La Adela Juan Barrionuevo?) y Ziliotto dos.

La expectativa de que el peronismo ponga sus mejores hombres y mujeres incluye la expectativa de que la figura de La Cámpora más importante sea su jefa territorial, María Luz "Luchy" Alonso, actual secretaria Administrativa del Senado. El espacio busca asegurarse al menos otro lugar, para el que suena una reelección de Martín Balsa, de Nuevo Encuentro.

 Aunque no hay definiciones y se cuelan otras negociaciones: en nombre del peronismo de Santa Rosa, por ejemplo, el intendente Luciano di Nápoli (presidente del Consejo de Unidades Básicas) puja para meter a una representante, que tiene nombre y apellido: Carmina Besga, actual secretaria de Desarrollo Económico y pareja del jefe comunal. Es una incógnita cómo se saldarán esos intereses encontrados, incluso dentro de las líneas internas.

El marinismo y Compromiso

Espartaco Marín integrará la lista en los primeros lugares y hay un medio compromiso de que pueda hacerse cargo de la presidencia del bloque, ya que Convergencia reclama un resarcimiento a cambio de no poner el grito en el cielo por haberse quedado sin la chance de seguir ocupando la vicegobernación. El marinismo tendría otros dos nombres expectables. El oficialismo hace los cálculos suponiendo que lo lógico sería el ingreso de 15 referencias del FreJuPa (menos que en la actualidad).

Se descuenta que Compromiso Peronista también tendrá espacios en ese armado, aunque se estima que algunas de sus referencias tendrán banca para dar pelea en otras jurisdicciones. El actual diputado Ariel Rojas, por ejemplo, aparece más posicionado como para ir por la Intendencia de Toay que como para repetir su gestión legislativa. Facundo Sola, que fue parte de ese sector aunque después armó rancho aparte, también podría ser candidato a la jefatura comunal en Realicó.

Además de una posible reválida de la riglense Valeria Luján, los otros dirigentes con visibilidad que tiene Compromiso son el actual ministro Ariel Rauschenberger y el subsecretario de Cooperativas Fabián Bruna.

La lucha sindical

El gremialismo pretende pisar más fuerte que en la actualidad. Roberto Robledo, secretario general de UOCRA, aspira a revalidar su sitio, pero además el sector de Jorge Lezcano –que maneja a la vez Identidad Peronista y la CGT- intenta una duplicación de la representación: cuidar la banca de Oscar Montes de Oca (en nombre de las 62 Organizaciones) y meter a otra candidata, también con aval de mujeres del sindicalismo. Hay en ese sentido algunas grietas en el sindicalismo, un espacio donde también se hace sonar en los últimos días el nombre de Rodrigo Genoni, aparentemente con cierto padrinazgo del vernismo.

La lista garantizaría un lugar expectable para el massismo y parece ponerse cuesta arriba el sostenimiento de su lugar para el Movimiento Evita de Leonardo "Tapera" Avendaño, que llegó a ese lugar como parte del Frente Peronista Barrial pero quedó lejos de esa estructura.

También te puede interesar...