Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El vernismo plantó otro desafío al gobierno provincial en la Legislatura. Este martes, el diputado provincial Daniel Lovera propuso modificar la forma en que se distribuye el Fondo de Desarrollo Comunal entre los municipios, y hacerlo en forma automática, con parámetros objetivos, para eliminar la discrecionalidad del ministerio que los gestiona.

El ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández, fue quien abrió este martes, y con la presencia de la vicegobernadora Alicia Mayoral escuchando atentamente la exposición y debate, la ronda de explicaciones de lo destinado a su cartera en el proyecto de presupuesto 2025. El funcionario negó que haya "discrecionalidad" en la distribución de los fondos.
Fernández reveló ante las y los diputados que integran la Comisión de Hacienda que su cartera tiene asignados $ 70.646.416.998 pesos, un 3,02% del total provincial. En la mitad del encuentro, ante varios planteos de diputados opositores, fue el presidente de la comisión, diputado Daniel Lovera, el que los desafió a trabajar en una modificación al texto del proyecto.
Lovera sugirió que se incorpore un artículo que modifique, durante el año 2026, la forma de distribución del FODECO, para que los Municipios lo reciban de forma automática según índices objetivos, para acompañar la difícil situación que atraviesan en lo económico.
Fernández, en defensa propia
El ministro Fernández, en su presentación, dijo que "la distribución federal a municipios es sin distinciones partidarias". El ministro estuvo acompañado en la Cámara de Diputados por los subsecretarios Pablo Boleas, de Gobierno y Registros Públicos; Fabián Bruna, de Cooperativas y Mutuales; y de Culto, Daniel Robledo; y los directores generales de Planificación Económica y Asistencia Financiera, Ricardo Silva; Planificación Territorial, Gabriel Reiter; de Defensa del Consumidor, Florencia Rabario; de Registro Civil y Capacidad de las Personas, Fernando Rolando; y de Registro de la Propiedad Inmueble, Juan Mecca.
Fernández informó en primer lugar sobre el área de Asuntos Municipales y los aportes discrecionales que se destinan a cada municipio y comisión de fomento. Indicó que los diputados de la oposición siempre apuntan a la distribución de esos fondos pero que la política impulsada por el gobernador Sergio Ziliotto desde que asumió su primer mandato ha sido siempre de hacer "una distribución federal y sin distinciones políticas o partidarias".
"Esta política no solo es para Asuntos Municipales, es una política central del Gobierno de La Pampa en todas las áreas. Se puede ver este pluralismo en los fondos que reciben los municipios también en el Ministerio de Desarrollo Social, el de Obras Públicas o el Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda. No somos compartimentos estancos, sino un gobierno que articula en las diferentes áreas para acompañar a cada uno de los municipios".
"Esta distribución de fondos equitativa ha sido reconocida por los mismos intendentes en distintos momentos y ante los diputados. Por supuesto que también la distribución tiene que ver con la realidad socioeconómica de cada una de las localidades. No es lo mismo un pueblo del oeste, alejado de los centros urbanos, con una geografía que es dificultosa y con poca población que no puede generar actividades, que el sector núcleo de la provincia donde hay mayores posibilidades, mayores recursos y eso permite impulsar otra economía y recaudación propia", dijo.
"Y también hay que distinguir las características de cada intendente. Algunos, por características personales, gestionan más que otros y nosotros llegamos con la respuesta en función de la demanda. Por eso cada lugar y cada intendente tienen sus particularidades, y desde Asuntos Municipales se da respuesta en función también de esto", explicó.
El ministro afirmó: "Nadie puede hacerse el distraído en torno a la situación económica que vive la provincia de La Pampa. Ante el reclamo que nos hacen en relación al acompañamiento a los municipios, me gustaría que también fuese de igual manera en relación al comportamiento que tiene el Gobierno nacional para con nuestra provincia. Nadie puede desconocer la fuerte recesión económica, la ilegal apropiación de la coparticipación no automática, y la falta de cancelación de deudas por parte del gobierno nacional. No ayudamos todo lo que queremos, ayudamos hasta donde podemos. El equilibrio de nuestras finanzas tiene que ver con la eficiencia, y el manejo de los recursos es fundamental en este sentido".
Fernández hizo hincapié en el equilibrio del presupuesto, sin afectar los servicios que brinda el ministerio a la población, garantizando en el caso de Defensa del Consumidor los derechos de los usuarios y clientes pampeanos, sobre todo en momentos de crisis económica. "También acompañamos a las cooperativas y mutuales y a las entidades solidarias que son un pilar de la economía provincial o a las instituciones y profesionales a través de los registros. A pesar de toda la situación nacional, vamos a sostener las políticas activas y de servicio hacia la población", expresó.
"La línea implementada por el gobernador Ziliotto para este presupuesto es de equilibrio fiscal sin recurrir a endeudamientos, y en esa línea nos manejamos", concluyó.
Un tema candente
El reparto de los fondos a municipios viene en el centro de la escena porque la oposición denuncia que hay premios y castigos según el color político. El Fondo de Desarrollo Comunal (FODECO) es alrededor del 2% de la masa coparticipable, manejado a discreción por la Secretaría de Asuntos Municipales.
La Ley 1.065 -que define la Coparticipación- dispone que el FODECO tendrá por objeto "financiar total o parcialmente inversiones en trabajos públicos, equipamiento general y proyectos particulares de interés comunal y se aplicarán en forma de aportes reintegrables o no".
La determinación de las inversiones cuya ejecución se financia a través del FODECO -dice el artículo 10 de la normativa- será efectuada por el Poder Ejecutivo.

En julio de este año la oposición legislativa había presentado un pedido de interpelación a Fernández, que no prosperó. La UCR salió a advertir que "la utilización de recursos públicos debe siempre ser transparente, más aún los que son de decisión discrecional de áreas de gobierno". "Tiene que dejar de ser regla el reparto de fondos por simpatías político partidarias que evita atender en igualdad de condiciones las necesidades de la mayoría de las comunidades de nuestra provincia", remarcaron en un comunicado.
Una remesa de aportes para treinta municipios con solo tres gobiernos municipales no oficialistas beneficiados provocó el llamado de atención. Ante el fantasma de premios y castigos y favoritismo por el color político, Fernández replicó en esa oportunidad que no hay pueblos chicos y pueblos grandes en La Pampa, y les reprochó a los opositores que "miran una foto pero no la película".
A partir de un relevamiento hecho por El Diario de los Boletines Oficiales publicados desde enero, y con el procesamiento de los datos mediante inteligencia artificial, se detectaron patrones en el reparto de los recursos. Entre los hallazgos, se destacó una desproporción en el destino de los fondos según el color político de los gobiernos locales.
De un total de $2.073.350.518,77 distribuidos en aportes no reintegrables, el 68% fue a municipios y comisiones del PJ, y el 32% restante a gestiones de la oposición (UCR, PRO y otras).
Del entrecruzamiento de datos, surgió que a 35 municipalidades gestionadas por el PJ arribaron, en concepto de aportes no reintegrables en los primeros seis meses del año, 222 aportes por un monto total acumulado que ascendió a $1.425.031.848,99.
En cambio, 41 municipalidades y comisiones de fomento que no comparten el signo político de Casa de Gobierno recibieron efectivamente 179 aportes por un monto total acumulado que asciende a 648.318.669,78 pesos. Hay 5 localidades (Ceballos, Colonia Santa Teresa, Dorila, Embajador Martini y La Humada) que no figuran en los boletines recibiendo aportes directos, por eso no se contabilizan en el total.