Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El consumo pampeano volvió a mostrar signos de enfriamiento en agosto: las ventas en supermercados de la provincia registraron una caída interanual del 3,6%, según el último informe de la consultora Politikon Chaco, en base a datos oficiales del INDEC.
El retroceso local se da en un contexto nacional con desempeños mixtos: de las 25 jurisdicciones analizadas, solo diez tuvieron subas reales, mientras que quince mostraron caídas. Entre las provincias con mejor desempeño se destacan Catamarca, Neuquén y Río Negro, con aumentos superiores al 5%; mientras que Entre Ríos y La Rioja sufrieron los mayores desplomes, con descensos de hasta dos dígitos.
En el caso pampeano, la merma del 3,6% se suma a una tendencia de desaceleración del consumo minorista, especialmente en rubros básicos, en un escenario de alta inflación y pérdida del poder adquisitivo de los salarios.
Leve suba en el acumulado del año
Pese a la baja puntual de agosto, La Pampa sostiene un crecimiento acumulado del 1,3% en el período eneroagosto de 2025 frente al mismo tramo del año anterior. No obstante, los niveles de consumo siguen por debajo de los registrados en 2023, con una caída del 8,6% respecto a ese año.
A nivel nacional, el desempeño acumulado muestra una suba del 3,1% interanual, aunque el sector aún no logra recuperar los niveles previos a la crisis: en la comparación con 2023, el país se encuentra 8,7% por debajo. Solo Neuquén presenta una mejora en esa comparación (+2,5%), mientras que provincias como Misiones y Formosa acumulan caídas superiores al 25%.
El consumo crece en indumentaria y carnes, pero cae en alimentos básicos
El informe de Politikon, basado en la Encuesta de Supermercados del INDEC, señala que las ventas totales del país en agosto alcanzaron $2,11 billones, con una suba real del 0,3% interanual el octavo mes consecutivo de variaciones positivas, aunque con una baja mensual del 0,2% al descontar factores estacionales.
Sin embargo, el detalle por rubros evidencia una fuerte heterogeneidad en el consumo: mientras algunos sectores muestran aumentos significativos, la mayoría de los rubros esenciales siguen en rojo.
Los mayores incrementos se dieron en Indumentaria (+23,2%), Carnes (+21%), Alimentos preparados y rotisería (+10,5%), Panadería (+5,5%) y Otros (+9,4%). En cambio, los descensos más notorios se registraron en Productos de almacén (-2,2%), Bebidas (-2,3%), Lácteos (-3,1%), Limpieza y perfumería (-8,1%), Verdulería (-10,2%) y Electrónicos (-10,7%).
En conjunto, más del 70% de la facturación total provino de rubros con caídas, principalmente bienes de consumo cotidiano, lo que refleja que la leve recuperación del sector se apoya en productos no esenciales, mientras el gasto de los hogares se mantiene contenido.