La Pampa

Docentes universitarios advierten una "implosión" del sistema y acusan a Milei de "cruel y perverso"

El secretario general de ADU, Santiago Audisio, advirtió que el Gobierno des financia las universidades y desconoce las leyes aprobadas por el Congreso. Reclamó una respuesta urgente ante salarios docentes "por debajo de la línea de pobreza".

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El secretario general de la Asociación de Docentes Universitarios (ADU), Santiago Audisio, planteó un "panorama negro" para las universidades nacionales y acusó al Gobierno de Javier Milei de desfinanciar el sistema y actuar con "crueldad" frente a la educación pública. Este miércoles la docencia universitaria cumple el segundo día de paro y se manifiesta a las 17.30 frente a las escalinatas de la UNLPam.

"Estamos sin paritaria libre de más de un año y con decisiones siempre arbitrales, lo que ellos dicen que son recomposiciones salariales, lejos de estarlo", señaló Audisio, en Radiokermés, al describir la situación salarial de los docentes.

El dirigente explicó que "el Gobierno viene desoyendo a las universidades, desfinanciándolas en cuanto a gasto de funcionamiento y presupuesto" y recordó que "el presidente dice 'sí, pero no', porque resulta que promulga la ley pero suspende los aportes presupuestarios que precisamos. Es decir, que nos está sacando lo que conseguimos a través de los representantes, lo que conseguimos todos nosotros como pueblo ante nuestros representantes en la Cámara de Diputados y en la Cámara de Senadores".

Audisio advirtió que el Ejecutivo "quiere aplicar un presupuesto que anunció para el año 2026, que vamos a tener 40 por ciento menos de un presupuesto que en estos últimos años no lo hemos tenido", y alertó que "lo que va a provocar es una implosión de la universidad. Lo que va a provocar es una implosión, porque acá no es que explota, implosionamos".

El titular de ADU graficó la situación de los trabajadores del sector: "El 70 por ciento de la docencia universitaria cobra salario en el orden de los quinientos mil pesos, que está por debajo de la línea de indigencia. Y muchos estamos por debajo de la línea de pobreza. Si todavía, además, la universidad no tiene gastos de funcionamiento, ¿qué nos espera?".

El gremio docente realiza desde el martes un paro nacional. "Estamos reclamando, protestando, haciéndonos ver que estamos realmente muy enojados, muy molestos con este Gobierno. Y la forma que hacemos los trabajadores es haciendo paro, haciéndonos ver. Nada de virtualidad o de decir 'el presidente lo precisa, vamos a ver qué va a pasar'. Acá no va a pasar nada. Lo que va a pasar es implosión", expresó.

Sobre la actitud del presidente Milei, Audisio afirmó: "Hasta me parece una forma, yo lo caracterizo a este presidente, de ser cruel, de ser perverso, de decirte sí pero no. Es parte, me parece incluso, de su perfil de ser cruel, de que este es un gobierno libertario. Y no es más que eso".

El secretario de ADU también cuestionó al economista pampeano Adrián Ravier, candidato a diputado nacional de la Libertad Avanza, al señalar que "esquiva el tema de la universidad" a pesar de ser docente allí. "Esto no quita que tenga sus principios y que los sostenga y los defienda, pero obviamente no se presta para hacer un debate. Esto es manejar por redes, hacer reuniones secretas o limitadas o con invitados, como hizo Sturzenegger, y lo hizo con él para cerrar la campaña el lunes, cuando también fuimos a protestar allá. Hacen ese tipo de reuniones para ese focus group que ellos tienen. Pero no debaten".

Por último, Audisio sostuvo que el Gobierno "no tiene proyecto en un plan económico, pero sí un proyecto político de implosionar a la universidad, implosionar al país, de hacernos una colonia". 

También te puede interesar...