Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El evento cultural, en El Viejo Galpón, ya dio inicio en la jornada de ayer con seminarios a cargo de Yamaha Music.
La propuesta ofrecerá una programación diversa y de gran nivel, ya que contará con la presentación de la Orquesta Sinfónica de General Pico, en esta oportunidad con la participación de Nicolás Ledesma; la Banda Sinfónica de La Pampa, en una destacada performance, y la Orquesta del Festival.
Sumado a esto, entre las alternativas para estas jornadas se desarrolla un seminario de técnicos reparadores de instrumentos, impulsado junto a Yamaha Music Argentina y dirigido a luthiers de todo el país, siendo Pico sede de ello.
La capacitación se desarrollará hasta mañana con la presencia de referentes de la empresa de otras provincias y una profesora proveniente de Centroamérica. Además, como resultado de esta mancomunión, nuestra ciudad quedará habilitada como service oficial de la firma.
Cronograma
La apertura del Festival de Música será el jueves a las 20:00 horas con el concierto inaugural que ofrecerán la Orquesta Sinfónica de General Pico y el reconocido pianista piquense Nicolás Ledesma.
Este será el único recital con entrada paga y quienes deseen asistir podrán adquirir sus tickets a través del siguiente link: https://planetaentrada.com/ORQUESTA-SINFONICA---23-OCT---GRAL-PICO/.
El viernes 24 a las 21:00 tendrá lugar la presentación de la Banda Sinfónica de La Pampa. Mientras que el cierre será el sábado a partir de las 18 horas con el concierto de la Orquesta del Festival (formada por participantes y docentes). Para ambos espectáculos la asistencia es libre y gratuita y las entradas deben retirarse dos horas antes en El Viejo Galpón.
Identidad musical
En la presentación del evento, la intendenta Fernanda Alonso adelantó que "vamos a ofrecer una semana en la que los protagonistas van a ser nuestros músicos. En la apertura contaremos con la presencia de la familia Vidal, que fueron quienes fundaron Industrias Maracó, con la idea de visibilizar lo que fue ese espacio para la ciudad y lo que significa que en ese mismo lugar se geste nuestra orquesta, lo que habla de una comunidad ensamblada".
Y destacó que "no dejamos de llevar adelante esta sinergia público-privada, en este caso con Yamaha Music, que realizará un aporte de más de siete mil dólares para nuestros músicos, lo que nos va a permitir seguir invirtiendo en lo que respecta a los instrumentos que necesitan para seguir profesionalizándose y trabajando".
Para cerrar, deseó "que la comunidad nos acompañe y que disfrutemos juntos de la satisfacción de darle valor a lo que tenemos".
Todas las disciplinas
El secretario de Gobierno, Nicolás Mendoza, recordó que "históricamente este fue el Festival de Vientos, Cuerdas y Percusión, que en su décima edición va a pasar a llamarse de esta manera porque tiene la intención de lograr esa integralidad y contemplar a todas las disciplinas musicales".
"No es solo la posibilidad de presenciar espectáculos de primer nivel, sino que contempla una parte formativa a través de talleres con el acompañamiento de la empresa que es auspiciante y una parte muy importante del evento", señaló.
Para finalizar, el director de Gestión Cultural, Matías Rach, remarcó que "es muy movilizante que una multinacional elija nuestra ciudad para desarrollar el primer seminario de técnicos e instrumentistas reparadores. Eso habla de cómo la gestión local nos abre las puertas a lo artístico a nivel nacional e internacional, jerarquizando y respaldando el rol del Estado presente".