Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El presidente de Vialidad Provincial, Rodrigo Cárdenas, confirmó que se intervendrán rutas clave del norte y sur pampeano. El programa contempla repavimentaciones, obras de seguridad y conservación de la red, en un contexto de deterioro acelerado por el tránsito pesado.
El funcionario explicó que el organismo diseñó "un nuevo plan de obras que contempla intervenciones en las rutas más transitadas y, con diferentes problemáticas y, a raíz de eso, diferentes soluciones".
Entre las obras más significativas, mencionó "la ruta provincial 1, tanto al norte de General Pico, entre Pico y la 188, junto con la ruta provincial 4, desde el cruce hacia González Moreno, como la ruta provincial 1 en el sur, desde la ruta nacional 5 hasta Macachín".
El presidente de Vialidad Provincial, Rodrigo Cárdenas.
Además, se prevén "otras tres obras más que tienen relación con una conservación de rutina en las rutas pavimentadas de zona norte". En ese marco, en CPEtv, destacó "la repavimentación con microaglomerado en frío en la ruta provincial 13, desde El Durazno a la ruta nacional 143, y una obra de seguridad que es muy importante para nosotros, porque se van a intervenir 900 kilómetros de los 2.400 de rutas pavimentadas con señalamiento horizontal".
Cárdenas subrayó que el "desafío más importante es poder destinar recursos para conservar lo que tenemos, evitando que el deterioro de estas rutas siga avanzando y que la intervención sea mucho más costosa después".
El funcionario confirmó que "la inversión está arriba de 84 mil millones de pesos" y precisó que "la idea es, en el transcurso de fines de octubre y noviembre, hacer la apertura de esta licitación".
Consultado sobre el nivel de deterioro, explicó que "justamente este es el caso de la ruta provincial 1 al sur de la ruta 5. Claramente, se ve la influencia del tránsito derivado de una producción como la de Vaca Muerta, donde básicamente la arena que va de la cuenca del Paraná a Neuquén atraviesa la provincia utilizando estas rutas".
Según Cárdenas, "hacemos evaluaciones de estado periódicamente todos los años; es un trabajo técnico que se viene desarrollando de manera ininterrumpida, y lo que da cuenta es que el deterioro de una ruta que preveíamos para dentro de diez años, lo tenemos precipitado en un año".
Finalmente, ante las críticas por el estado de las rutas, respondió: "Creo que esta es la respuesta concreta: un gobernador que decide utilizar recursos de todos los pampeanos en mejorar las condiciones de las rutas pampeanas con un programa ambicioso como este, con un desafío grande como el económico que hoy todos estamos viviendo, frente a un gobierno nacional que no muestra ninguna intervención en su propia red y, por el contrario, desfinancia convenios que teníamos firmados con Vialidad Nacional, obras que se terminaron con financiamiento de la provincia, cuando el convenio indica que Nación debería hacerse cargo de esta inversión".