La Pampa

Desembarco de Clarín: los vehículos seguirán retenidos si no acreditan permisos

El juez de Faltas, César Ortiz, confirmó que los tres vehículos de tendidos de Clarín seguirán secuestrados hasta que las empresas acrediten los permisos exigidos. "O hasta que la empresa desista de utilizarlos para el trabajo", dijo.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El juez de Faltas de Santa Rosa, César Ortiz, confirmó que los tres vehículos secuestrados esta semana —utilizados por empresas tercerizadas contratadas por Movistar–Clarín para colocar postes y cableado— continuarán retenidos hasta que las firmas acrediten los permisos exigidos por la Ordenanza 2486/99, que regula todas las intervenciones de cableado en la vía pública.

Ortiz aclaró no interviene en la pelea de fondo con Clarín: todo lo relativo a obras públicas y permisos se tramita en la Secretaría de Obras Públicas, organismo encargado de emitir las autorizaciones previas necesarias y de sustanciar los procedimientos administrativos, incluyendo el derecho de defensa de las empresas involucradas. "Las multas por no haber obtenido los permisos corresponden al Ejecutivo, que es quien instruye y lleva adelante el proceso administrativo con su equipo jurídico", señaló, consultado por El Diario.

En cambio, el juez interviene en la retención de los vehículos. Detalló que el secuestro de los vehículos se fundamentó en el incumplimiento de la Ordenanza 2486/99, que exige que cualquier contratista que realice trabajos de cableado solicite permiso y notifique el inicio de tareas, como ocurre con cualquier obra particular en la ciudad.

"En este caso, la empresa —contratistas de Movistar— no pidió ninguno de los permisos previos. La norma también exige informar a la Dirección de Tránsito qué vehículos estarán afectados a la obra. Eso tampoco ocurrió", explicó Ortiz.

Debido a esta omisión, el juzgado validó la retención de los tres vehículos, que permanecerán secuestrados "hasta que se acrediten los permisos correspondientes, o hasta que la empresa desista de utilizarlos para el trabajo".

Intento de retiro y notificación

Según relató Ortiz, el jueves representantes de las empresas se presentaron en el Juzgado de Faltas para intentar retirar los vehículos, pero no llevaron la documentación requerida. "Se los notificó de la situación. Para recuperar los vehículos deben presentar los permisos de obra y la documentación que acredite que esos vehículos estaban efectivamente afectados a esa intervención. Si no lo acreditan, no podrán retirarlos", sostuvo.

Ortiz aclaró que el secuestro es la primera resolución inmediata que fija el Código de Faltas, pero resta aún el proceso sancionatorio, donde se evaluarán los distintos incumplimientos.

"La Ordenanza 2486 establece un abanico de sanciones: desde amonestaciones y multas mínimas y máximas, hasta la posibilidad más grave, que es la caducidad total de permiso y la decisión de no volver a otorgarle autorizaciones a la empresa", explicó.

De todos modos, precisó que esa eventual medida solo podría adoptarse en el marco del  proceso completo, garantizando la instancia de defensa y considerando los antecedentes generales de la empresa.

Ortiz subrayó que el secuestro ya fue debidamente fundamentado: "Está validado porque hubo un incumplimiento claro en el marco de la ordenanza. Ahora sigue el procedimiento administrativo y contravencional correspondiente".

También te puede interesar...