La Pampa

Monitoreo en La Pampa: hay un descenso de casos respiratorios

Las principales autoridades de Salud de la provincia
Las principales autoridades de Salud de la provincia.
En medio de la especulación por el aumento de casos de COVID-19 en otras regiones del país, el sistema de vigilancia epidemiológica de La Pampa reportó un descenso en la notificación de eventos respiratorios ambulatorios en las últimas dos semanas, manteniendo la tranquilidad en la ocupación hospitalaria.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

La estrategia de vigilancia de la provincia, que incluye redes de monitoreo de casos graves (IRAG) y consultas ambulatorias, mostró que las notificaciones por enfermedades tipo influenza (ETI), neumonía y bronquiolitis han disminuido recientemente.

Respecto a la situación en los centros de salud, ante una consulta de El Diario, se informó lo siguiente:

Internación estable: No se observó variación en la cantidad de internaciones por enfermedades respiratorias en las últimas dos semanas.

Agentes virales: Desde hace varias semanas, el Virus Sincicial Respiratorio (VSR) mantiene un predominio entre los pacientes internados. En las últimas dos semanas, el único otro agente detectado fue el Adenovirus.

Contexto nacional y COVID-19

A nivel país, el Boletín Epidemiológico Nacional mantiene una vigilancia atenta. Si bien las detecciones de SARS-CoV-2 (COVID-19) en personas internadas se han mantenido en valores bajos a lo largo del año, se registraron 57 casos positivos internados en la primera semana de noviembre.

El informe oficial detecta un ligero incremento de las notificaciones de Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG) por SARS-CoV-2 a partir de la última semana de agosto. Sin embargo, no se notificaron fallecimientos por COVID-19 en la última semana a nivel nacional.

La Pampa continúa monitoreando la situación a través de sus Unidades Centinelas y Unidades de Monitoreo Ambulatorio, asegurando que los datos de casos y fallecidos por SARS-CoV-2, Influenza y VSR sean notificados al SNVS 2.0.

También te puede interesar...