La Pampa

Capacitaron a policías y municipios sobre la gestión de envases de fitosanitarios

La Secretaría de Ambiente dictó la capacitación en Realicó
La Secretaría de Ambiente dictó la capacitación en Realicó.
La actividad estuvo a cargo de la Secretaría de Ambiente y se llevó a cabo en Realicó. Participaron representantes de comisarías, Patrulla Rural y personal de municipios del noreste provincial.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de La Pampa realizó una jornada de capacitación en Realicó, dirigida a fuerzas policiales y equipos municipales, con el objetivo de fortalecer la aplicación de la Ley N° 27.279 (nacional) y la Ley N° 3.288 (provincial) sobre la correcta gestión de envases vacíos de fitosanitarios.

La actividad, encabezada por la subsecretaria de Ambiente, Mónica Álvarez Redondo, buscó mejorar la intervención de los agentes que actúan en primera instancia ante hallazgos, abandonos o denuncias de descartes irregulares en zonas rurales y periurbanas. Estuvieron presentes representantes de comisarías, Patrulla Rural y personal de municipios del noreste provincial.

Durante el encuentro, se profundizó en la compleja articulación que requiere el sistema de gestión integral, que involucra a productores, agronomías, municipios y la organización Campo Limpio (responsable de los Centros de Almacenamiento Transitorio, CAT).

Los agentes se capacitaron en los procedimientos que deben seguir al detectar envases en espacios no autorizados, haciendo hincapié en la importancia de una correcta actuación inicial para lograr la identificación del responsable. Entre los procedimientos clave se encuentran:

Registro detallado del sitio del hallazgo.

Documentación del estado de los envases e información identificatoria.

Búsqueda de indicios sobre su procedencia.

La Secretaría remarcó que, si bien la detección de un infractor deriva en una actuación administrativa que puede terminar en apercibimiento o multa, el organismo persigue un fin primordial de concientización y prevención, más que punitivo.

Rol central del productor 

En la cadena de gestión, se destacó el rol central del productor, quien tiene la obligación de garantizar el triple lavado o lavado a presión de los envases y su posterior entrega en un CAT autorizado o en campañas itinerantes.

Asimismo, se recordó la obligación legal de las agronomías de informar a los compradores sobre la correcta gestión del envase vacío y la necesidad de trasladarlo al CAT más cercano.

Esta capacitación forma parte de un plan de formación continua en gestión ambiental que desarrolla la Secretaría, en línea con las premisas del gobernador Sergio Ziliotto, para fortalecer el rol de cada uno de los actores en el manejo responsable de estos residuos.

También te puede interesar...