La Pampa

Formosa y otras provincias, con rebrote de COVID: cuál es la situación en La Pampa

Hay preocupación en otras jurisdicciones
Hay preocupación en otras jurisdicciones.
Las autoridades de esa provincia pidieron a la población retomar el uso del barbijo. Qué dicen desde el Ministerio de Salud pampeano.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El último parte sanitario de la provincia de Formosa encendió alarmas ante el crecimiento de casos de COVID en su población. Con un 25% de positividad sobre los tests de vigilancia, las autoridades de esa región pidieron retomar el uso de barbijo y sembraron preocupación entre otras jurisdicciones.

La directora de Epidemiología de Formosa, Claudia Rodríguez, confirmó esta semana que la provincia atraviesa "un nuevo incremento de contagios", en un contexto de alta circulación viral y cambios bruscos de temperatura.

En diálogo con FM Espacios, la funcionaria remarcó la necesidad de mantener los cuidados básicos, como la ventilación de ambientes, el distanciamiento y la consulta temprana ante síntomas. "Estamos ante un virus que se transmite muy rápido; cortar la cadena de contagios requiere que todos mantengamos las medidas preventivas de forma sostenida", afirmó.

Según el parte provincial de esa jurisdicción del norte argentino, se realizaron 1.422 test de vigilancia y búsqueda activa de casos, de los cuales 341 dieron resultado positivo. El índice de positividad se ubicó en el 24 %. Los diagnósticos correspondieron: 250 a Formosa capital, 19 a El Colorado, 16 a Laguna Blanca, 14 a Estanislao del Campo, ocho a Clorinda y siete a Palo Santo.

La cartera sanitaria de la provincia de Formosa remarcó la necesidad de volver a implementar algunas medidas preventivas de la pandemia, como el lavado de manos frecuente, el uso de alcohol en gel, la ventilación cruzada de ambientes y la importancia de no compartir elementos de uso personal. También recomendó evitar lugares cerrados con alta concentración de personas y usar barbijo en caso de no poder mantenerse al aire libre.

La situación en La Pampa

Pese a que Formosa se ubica a una importante distancia geográfica de La Pampa, la suba de casos registrados despertó inquietudes en la población. Ante una consulta de El Diario, fuentes del Ministerio de Salud de la provincia aclararon que "no hay motivos para alarmarse" con respecto a un incremento de casos de COVID, ya que no se registran brotes de enfermedades respiratorias.

"Hace mucho que no testeamos... pero por lo general siempre algo hay, pero no existe ninguna situación de emergencia", aclaró la fuente consultada por este diario.

A su vez, explicó que la situación epidemiológica en La Pampa se ajusta a las condiciones esperadas para esta época del año, por lo que no registran casos que hayan despertado ningún tipo de alarma entre el personal de salud.

Pese a que los patrones se condicen con las tendencias normales para esta época del año, siempre se insiste en la recomendación de mantener hábitos saludables para evitar contagios de COVID y otras enfermedades.

Las recomendaciones incluyen el lavado frecuente de manos, la ventilación de los ambientes y el hábito de estornudar o toser en el pliegue del codo. A su vez, se aconseja hacer una consulta médica ante los primeros síntomas.

Entre las señales conocidas del Covid se cuentan fiebre, dolor de garganta, alteraciones del gusto y el olfato, cefalea, dificultad respiratoria y cuadros digestivos como diarrea. Estos síntomas pueden confundirse con los de una gripe común, lo que complica el diagnóstico. Por ese motivo, el número real de contagios probablemente exceda a los datos oficiales, ya que muchas personas no consultan ni se testean.

También te puede interesar...