Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
General Pico (Agencia) - A las críticas iniciales por el destino fondos para la construcción de tótems para la ciudad norteña, la inauguración del primero de ellos generó una polémica cartográfica que parece no tener fin. A la corrección de urgencia por un error en la ubicación de Tierra del Fuego, se suma ahora una demanda formal de los bloques opositores del Concejo Deliberante: la inmediata inclusión del Sector Antártico Argentino en el mapa expuesto.
Los bloques de Juntos por el Cambio y la UCR presentaron un proyecto de resolución para marcar esta omisión, que constituye un incumplimiento directo de la Ley Nacional N° 26.651. Dicha normativa establece con carácter obligatorio que toda representación cartográfica de la República Argentina debe incluir el territorio continental, las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y el Sector Antártico Argentino.
La oposición subraya que la inclusión de este sector en la representación del país no es un detalle menor. Su falta se considera un acto de reafirmación soberana incompleto, socavando la conciencia geográfica y política de la ciudadanía respecto de la real extensión bicontinental del país. Este señalamiento se dirige a la cara del monumento que marca la despedida de la ciudad para quienes circulan por la Circunvalación nueva.
La exigencia de la Antártida llega inmediatamente después de que el municipio debiera ejecutar una corrección de urgencia en el tótem. El mapa inicial presentaba a Tierra del Fuego visiblemente ladeada y corrida hacia la izquierda, lo que generó un rápido y masivo cuestionamiento porque se la ubicó prácticamente en territorio chileno. La corrección de ese error se llevó a cabo el pasado miércoles.
En este contexto de errores de diseño y ejecución, la concejal radical Eugenia Forte volvió a cuestionar la inversión. "Gastamos un montón de plata en un tótem que ni siquiera pasó por un filtro, no estuvo todo chequeado", afirmó. Forte recordó que la obra superó ampliamente el valor presupuestado inicialmente 120 millones para los tres tótems, según había informado Obras Públicas y lamentó que, a pesar de la inversión, el monumento no cumpla "mínimamente" con las normativas vigentes sobre cartografía oficial, sumando una nueva crítica a la gestión municipal por la calidad y control del proyecto.