La Pampa

Ministros de Kicillof: "Hoy todos los países del mundo están en otra sintonía"

En la primera ronda de negocios interjurisdiccional, los ministros bonaerenses Augusto Costa y Carlos Bianco destacaron la necesidad de fortalecer a las pymes, reclamaron un contexto macroeconómico favorable y cuestionaron las políticas de ajuste del Gobierno nacional.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El ministro de Gobierno de Buenos Aires, Carlos Bianco, analizó las dificultades que enfrentan las provincias por las políticas de ajuste del Gobierno nacional.

"Más allá de que estamos trabajando para que prosperen los negocios y los vínculos entre las empresas de Buenos Aires y La Pampa, sabemos que el contexto general no es el mejor para la producción y el empleo. Eso tiene que ver con varias de las políticas del régimen macroeconómico que está aplicando el Gobierno nacional", sostuvo el funcionario y mano dercha del gobernador Axel Kicillof.

Bianco remarcó que "hoy todos los países del mundo están en otra sintonía, inclusive Trump, al que tanto admira el presidente Milei. Dice muchas barbaridades, pero en algunas cosas tiene sensatez, como cuando defiende la producción y el trabajo nacional. Él, como Presidente, hoy tiene una política arancelaria y pararancelaria con un objetivo claro: reindustrializar Estados Unidos. Nuestro presidente se podría copiar un poquito de esas políticas, pero hace exactamente lo contrario".

El ministro detalló que la política cambiaria, la apertura indiscriminada y "la falta de acción de la Cancillería y del Ministerio de Economía para proteger, a través de aranceles y otras medidas, a la producción nacional", están impactando de manera directa en las economías provinciales.

"La política de inversiones que lleva adelante el Gobierno nacional tampoco favorece la producción, el valor agregado ni la generación de empleo de calidad", advirtió finalmente.

Costa: "Necesitamos un escenario nacional que no sea hostil"

Por su parte, el ministro de Producción bonaerense Augusto Costa encabezó la primera ronda de negocios interjurisdiccional junto a su par pampeano y reclamó un contexto macroeconómico que favorezca la producción. Carlos Bianco advirtió sobre los efectos del ajuste nacional.

El ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires, Augusto Costa, destacó en la apertura de la primera ronda de negocios interjurisdiccional que "las rondas de negocios son una de las herramientas que venimos trabajando" y precisó que desde 2021 se han realizado 93 encuentros de este tipo.

"También hemos tenido experiencias de rondas internacionales, donde importadores de otros países visitan la provincia de Buenos Aires y tienen reuniones con proveedores y empresas locales, con muy buenos resultados", explicó el funcionario.

Costa señaló que gracias a estos espacios, pymes bonaerenses lograron insertarse en grandes cadenas de supermercados con el apoyo del Banco Provincia y líneas de crédito. "Para muchas empresas implica un salto de escala y de crecimiento que es muy difícil hacer por su cuenta", afirmó.

El ministro subrayó que la tarea provincial requiere acompañamiento macroeconómico: "Lo que pueda hacer la provincia de La Pampa, la de Buenos Aires y todas las herramientas que podamos brindar necesitan un contexto nacional que genere un escenario para el desarrollo de los negocios que no sea hostil o que no vaya en contra de las necesidades de los sectores productivos".

También te puede interesar...