La Pampa

Experiencias que visibilizan la sustentabilidad del bosque pampeano

Un encuentro en La Maruja, con una demostración concreta a la vista, puso en el centro de la escena las intervenciones y el manejo ganadero en la zona.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Intervenciones y manejo ganadero en el bosque nativo, es el objetivo de las jornadas a campo que lleva adelante el Ministerio de la Producción, mostrando las experiencias de productores de distintas zonas de la Provincia.

El Ministerio de la Producción a través de la Dirección General de Recursos Naturales implementa planes de manejo con objetivos de sustentabilidad y producción, para el aprovechamiento de los recursos que el bosque brinda, centrándose principalmente en el recurso ganadero.

Para llevar adelante la difusión y demostración de esta política se concretó una Jornada Ganadera en la localidad de La Maruja, en el establecimiento La Alcancía, propiedad de la familia Cao, oportunidad en la que además de la recorrida a campo, se brindó una charla por parte de los propietarios quienes comentaron acerca de los trabajos realizados en cuanto a la ganadería intensiva en el caldenal pampeano.

Estuvo a cargo de Albino Cao, Pedro Cao y Estela Rodríguez. Por otra parte, Horacio Illuminati, representante de la Asociación Gremial Agropecuaria de Ingeniero Luiggi, se refirió a la implementación de prácticas en bosques nativos para el aumento de eficiencia en rodeos de cría.

La ministra de la Producción, Fernanda González, destacó la posibilidad de concretar estos encuentros "gracias a la sinergia entre el sector público y el sector privado".

También señaló que "estamos muy contentos de que gente joven, profesional, desde las instituciones estén hablando de producción, acá hablamos de cómo podemos producir, de cómo podemos mejorar las condiciones del bosque, es el tema en común que tenemos todos".

Respecto de la familia Cao comentó que "hace tiempo está vinculada a Recursos Naturales porque comenzaron con programas de picadas, después con un plan de manejo y esa experiencia es la que queremos mostrar". Además agregó que "la Ley nacional de Bosques nos permite hacer eso, ver cómo en cada ambiente se puede mejorar su producción con intervenciones adecuadas".

El director de Recursos Naturales, Carlos Bonnemezón, manifestó que si bien queda mucho por hacer todavía "nosotros pensamos que al bosque tenemos que trabajarlo desde adentro, aprovechar todos los recursos que sean posibles, pero siempre pensando en la sustentabilidad y sobre todo con la ganadería adentro".

El intendente, Gustavo Cein, dijo que "es importante hablar de producción lo que sostiene a los pueblos, porque genera empleo, arraigo y sobre todo en esta región de bosque que podamos mostrar esta experiencia". Desde la AGA, la presidenta Florencia Fritz, expresó que "tratamos de apoyar este tipo de prácticas y sobre todo buscamos profesionalizar estas actividades, por eso agradecidos de participar". Estuvo presente también el director de Ganadería, Marcelo Lluch, además de gran parte del equipo técnico del Ministerio.

Por su parte, Albino Cao, sintetizó respecto de los trabajos llevados adelante desde el 2022 que se trató de tareas en el bosque nativo, "quemas prescriptas, raleos mecánicos con topadora y viendo cómo se intensifica la actividad ganadera de manera de poder generar más kilos de carne por hectárea y también la producción del bosque".

Estas prácticas "implican incorporar tecnologías de manejo, aguadas, todo lo que lleva a una mayor eficiencia". Finalmente agradeció al Ministerio de la Producción ya que "desde Recursos Naturales nos dieron asistencia para realizar planes de manejo anuales, para llevar adelante estas intervenciones", con lo cual, manifestó Cao, "fue una buena integración privada y pública". 

Horacio Illuminati, expositor de la jornada comentó que se basó "en la experiencia de tantos años en la zona, trabajando en el bosque con errores y aciertos, y fue una oportunidad para intercambiar con los productores que creo que es lo más importante, la experiencia de cada uno". La charla básicamente fue sobre "cómo poder utilizar los bosques con invernadas, mostrar que se puede, a pesar de que dependemos de muchas políticas externas, pero nos basamos en lo técnico".

También te puede interesar...