La Pampa

Bompadre respaldó el loteo sobre el acuífero: "No hay barrio cerrado ni perforaciones"

El concejal del FreJuPa, Francisco Bompadre, defendió el proyecto urbanístico en la zona del acuífero y aseguró que deberá cumplir con un estudio de impacto ambiental y atravesar una audiencia pública.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El concejal del FreJuPa, Francisco Bompadre, respaldó el proyecto del  Club Santa Rosa Rugby,  que prevé un loteo en la zona del acuífero Anguil-Santa Rosa, al este de la capital pampeana. Sostuvo que no se trata de un barrio privado. También afirmó que los impulsores "no quieren hacer perforaciones" y explicó los requisitos legales y ambientales del plan urbanístico, destacando la necesidad de una audiencia pública y de un estudio de impacto ambiental.

Bompadre se refirió a la propuesta de urbanización impulsada por el Club Santa Rosa Rugby, tras una reunión realizada esta semana en el Concejo Deliberante, en la que participaron además del presidente de la comisión de Obras Públicas, Lucas Ovejero, otros concejales.

"El presidente se encargó de invitar también a los ediles que no integran esa comisión", comentó Bompadre. Tomás Lorda, presidente de la comisión del club, y otro miembro de la institución, explicaron los detalles del proyecto de urbanización con 171 lotes.

Por ahora, el bloque de la UCR ha expresado serios reparos sobre la iniciativa y, en cambio, los ediles del PRO aclararon que no tienen postura asumida. Por su parte, el intendente Luciano di Nápoli le dio vía libre, pero intentó no quedar pegado a la iniciativa.

"No es un barrio cerrado"

Bompadre explicó que uno de los principales objetivos de la reunión fue aclarar malentendidos sobre el proyecto. "Ellos dejaron muy en claro que no es un barrio privado, eso había trascendido en algunos medios locales, pero no es así. No hay legislación en la ciudad de Santa Rosa que establezca esta posibilidad, así que quiero dejar eso bien claro: no es un barrio cerrado", destacó el concejal en declaraciones a CPEtv.

Además, Bompadre insistió en que no existen "barrios cerrados" en la ciudad, enfatizando que los transeúntes podrán acceder sin inconvenientes a la zona. "La historia del club, que fue un poco lo que nos explicaron, se fue dando así porque compraron el predio donde está actualmente el club. Fueron repartiendo entre los que pudieron comprar una cuota similar de acuerdo a lo que habían aportado cada uno de ellos. Eso no implica que no puedan venderlo más adelante si no quieren vivir ahí o si sus hijos no quieren vivir allí", aclaró Bompadre.

"No es un número cerrado de personas que no va a cambiar a lo largo del tiempo. No es cerrado en cuanto a lo urbano, lo ambiental, ni en cuanto al obstáculo demográfico, de ninguna manera. No es que tienes que tocar el timbre para que te dejen entrar y decir quién es", remarcó.

El concejal también detalló que el club permite la venta de las cuotas de los socios, aunque con ciertas condiciones. "Ellos lo que sí dicen es que se puede vender. Cualquiera de los socios puede vender su participación, pero antes de hacerlo, deben darle la posibilidad a algún miembro o socio para que lo compre. Es algo que se expira cuando son este tipo de vinculaciones societarias", explicó.

Sobre la historia del club, Bompadre indicó que hace años se desprendieron de un club de la ciudad debido a diferencias en torno al enfoque deportivo. "Fundaron hace quince años el club de rugby Santa Rosa, que hoy también da hockey. Y en ese sentido viene de la mano de la urbanización que están proponiendo ahora", agregó.

Polémica por el acuífero

En cuanto a la controversia relacionada con el acuífero, Bompadre explicó que el proyecto debe cumplir con estrictas regulaciones debido a su ubicación sobre una zona de recarga del acuífero. "El tema es que cuando se sancionó en noviembre de 2023 con la anterior composición del cuerpo, el código gubernamental, que ya tenía más de veinte años, se estableció que para esa zona de la ciudad, cuando se decide avanzar, se requería de una ordenanza especial del Concejo Deliberante, y con una mayoría especial de dos tercios", indicó.

El concejal subrayó que cualquier desarrollo en esa área debe pasar por un exhaustivo estudio de impacto ambiental y, si es necesario, contar con la autorización de la Autoridad Hídrica provincial para la perforación de pozos. "Está establecido en la ordenanza que manda el intendente, con lo cual, tienen que pasar por una instancia provincial que ya no depende del municipio", detalló.

"Acá el tema es cuál es el uso e intensidad que le podés dar. Con eso se toman bastantes recaudos. Se establece qué superficie no puede ser construible para que pueda drenar el agua y recargar la zona del acuífero.  Pero aun así, tienen que hacer la evaluación de impacto ambiental. Está establecido en la ordenanza que manda el intendente, con lo cual, tienen que pasar por una instancia provincial que ya no depende del municipio. Y además, si quisieran hacer una perforación, también tienen que pedirle autorización a la Autoridad Hídrica, que es provincial", insistió.

"Entendemos que ellos no quieren hacer perforaciones en ese sentido, con lo cual esa parte está cubierta. Pero aun así, lo que se autoriza ahora es el loteo en esa zona. Después, cada obra que tengan que hacer será autorizada directamente por la municipalidad o por provincia, en el caso de que tenga que ver con el impacto ambiental o con la parte de recursos hídricos", remarcó.

Audiencia pública

Finalmente, Bompadre confirmó que se realizará una audiencia pública para que los vecinos puedan expresar sus opiniones. "De todas maneras, se va a llamar audiencia pública, probablemente. Todas las personas interesadas van a poder inscribirse. Es algo que llevará un tiempo ordenar, qué día, en qué lugar, y cuánto del uso de la palabra, porque no es algo fácil de resolver", dijo el concejal.

El edil también recordó que, en noviembre de 2023, la ciudad eligió, a través de su plan estratégico, un modelo de crecimiento urbano "hacia los costados", y este proyecto de urbanización forma parte de esa expansión planificada, con la particularidad de la zona de recarga del acuífero. "Nosotros no tenemos ningún problema con eso, estamos a favor, queremos que se debata", concluyó.

También te puede interesar...