Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Desde el municipio santarroseño brindaron explicaciones sobre el proyecto de ordenanza que solicita el loteo y urbanización de la zona ubicada al norte de la Ruta Nacional 5, sobre el acuífero Santa Rosa- Anguil, y formalizar un convenio con el club Santa Rosa Rugby.
Fuentes municipales manifestaron que, en cualquier otro loteo la aprobación depende del intendente, pero en este caso se tuvo que elevar el proyecto al Concejo Deliberante ya que se debe analizar si dicha división es factible o no, tal como lo define el Código Urbanístico. Por ello, insistieron que la intervención del intendente es a pedido de los propietarios del predio.
Este loteo se encuentra sobre la zona de recarga del acuífero Santa Rosa- Anguil y ya se desestimaron varias iniciativas en esa ubicación.
La novedad fue publicada este lunes por El Diario y recordó el proyecto de urbanización que presentó Luciano di Nápoli, durante su primer mandato, junto al desarrollador Jorge O'Reilly sobre un sector de la ruta 5, pero que tuvo una fuerte resistencia. En algún momento se vinculó al hermano del intendente con O?Reilly, algo que fue desmentido oportunamente.
El nuevo proyecto, identificado bajo el Expediente N° 4225/2024/1-1, introduce modificaciones al Código Urbanístico Ambiental vigente (Ordenanza N° 6976/2023), con el objetivo de planificar un crecimiento urbano más ordenado y sostenible.
En rigor se trataría de un country o un barrio cerrado, aunque desde el municipio negaron esta posibilidad.
El núcleo de este proyecto es la incorporación de una fracción del Área de Urbanización Futura (AUF) 9b al Área de Urbanización Prioritaria (AUP). Esta medida impactará directamente en las parcelas catastrales correspondientes a Ejido 047, Sección II, Fracción D, Lote 13 y Parcela 188. La propuesta está directamente relacionada con el Club Santa Rosa Rugby, con el que el Ejecutivo busca suscribir un convenio de comodato. Este acuerdo con el club se considera un paso necesario para imponer una nueva urbanización en la zona.
El proyecto no solo redefine zonas de urbanización, sino que también establece nuevas regulaciones detalladas para los Distritos R5 y R5 V, buscando guiar el desarrollo futuro con criterios de sustentabilidad y funcionalidad. Entre las disposiciones más destacadas se encuentran la autorización de dos tipos de lotes, una altura máxima de edificación, una densidad habitacional variable según el lote y determinadas condiciones ambientales y de accesibilidad, entre otros ítems.