La Pampa

Santa Rosa Rugby: 171 lotes y el llamado a Audiencia Pública

La Comisión de Obras Públicas del Concejo Deliberante de Santa Rosa debatió durante más de dos horas el proyecto de ampliación del radio urbano, que incluye la urbanización de un sector vinculado al Santa Rosa Rugby Club, con la creación de 171 lotes. Está ubicado al este de la ciudad y habilitaría la construcción sobre una actualmente restringida del acuífero Santa Rosa-Anguil.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

 La iniciativa, que genera polémica y diferencias incluso dentro del bloque oficialista del FreJuPa, será sometida a mayores instancias de análisis antes de avanzar hacia una definición.

Finalmente, en la reunión se resolvió convocar a una audiencia pública, una propuesta impulsada por el concejal radical Diego Camargo y que contó con el acuerdo de los bloques del FreJuPa y del PRO.

El proyecto -remitido por el intendente Luciano di Nápoli- incluye el pedido de un cambio de uso del suelo. Piden que la zona donde está el lote pase a ser de la actual Área de Urbanización Futura a Área de Urbanización Prioritaria. Algo que requiere una mayoría especial del Concejo Deliberante.

El presidente de la bancada oficialista, Francisco Bompadre, confirmó que "el proyecto tiene que salir" y minimizó los riesgos ambientales: no dudó en asegurar que la construcción no afectará el medioambiente ni el acuífero, siempre que se realicen las obras necesarias.

Por su parte, el concejal Lucas Ovejero (FreJuPa) planteó la necesidad de abrir el debate a la comunidad: "Lo vamos a seguir estudiando. Coincidimos en que hay que informarse, consultar a todos los sectores y así poder tomar una definición". También aclaró que no existe presión del Ejecutivo para aprobar el proyecto de manera inmediata. Allí salió a la luz un contrapunto con Bompadre,  el jefe de bloque.

La concejala radical Romina Paci destacó la importancia de la audiencia pública para dar transparencia: "Se tiene que dar el mayor debate posible, con todos los fundamentos, para conocer el proyecto, saber cómo se van a hacer los servicios públicos y cómo afecta la zona del acuífero". En relación al pedido de excepción al Banco de Tierras, advirtió que deberá analizarse en profundidad: "Mucho más ante un pedido de excepción". 

La concejal Fernanda Oddi (PRO) pidió que se convocara a diferentes instituciones para consultar sobre el proyecto. Por eso pidió la presencia del Colegio de Arquitectos, del Consejo de Ingeniería y de funcionarios de la secretaria de Recursos Hídricos. 

El proyecto del club

Representantes del Santa Rosa Rugby Club defendieron la urbanización en la zona lindante al barrio Micaela García, sobre el acuífero Anguila-Santa Rosa. El referente del club, Tomás Lorda, explicó que el fideicomiso contempla la división en 171 lotes, organizados en "células" de una hectárea: un 33% destinado al club y el resto a cinco suscriptores.

El intendente Luciano di Nápoli se desentendió del proyecto. Dijo que era solo una formalidad el envío del proyecto. Por eso ahora los autores originales (nucleados en Santa Rosa Rugby Club) aparecieron públicamente a explicar la iniciativa. Pero se negaron rotundamente a hablar con la prensa, aumentando la intriga por la iniciativa.

¿Barrio cerrado?

Lorda señaló que la mayoría de los lotes ya está vendida, aunque en principio la condición fue que los compradores fueran socios del club. "A futuro no se impide que se vendan a otras personas", aclaró, al tiempo que remarcó que "nunca se trató de un barrio privado". Pero dijo que quedan entre 5 y 6 hectáreas sin vender o sin dueño.  

Lorda se encargó de desmentir que fuera a convertirse en un barrio cerrado algo que fue apoyado con ahínco por el oficialista Bompadre. En rigor, los barrios privados no están previstos en el Código Urbano Ambiental de la ciudad de Santa Rosa aunque el Código Civil y Comercial de Argentina prevé y regula los conjuntos inmobiliarios como un derecho real autónomo, definiéndolos como emprendimientos urbanísticos (clubes de campo, barrios privados, etc.). 

El proyecto también incluye el pedido de excepción a la obligación de reservar tierras para el Banco de Tierras municipal, lo que generó cuestionamientos en la comisión.

Próximos pasos

Con la decisión de convocar a una audiencia pública, los concejales buscan despejar dudas técnicas, ambientales y sociales en torno al desarrollo. Recién después de esa instancia podría avanzar la discusión legislativa sobre el proyecto.

También te puede interesar...