Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
"Dicen que los votos del PRO están o los cuenta como seguro (para aprobar la iniciativa). Nada de eso.Y no tenemos una postura cerrada de rechazo. Queremos escuchar, es un proyecto importante y no desconocemos que detrás vienen otros pedidos", dijo la concejal.
La propuesta, que implica el cambio de uso de suelo en un área clave para la reserva del acuífero, requiere la aprobación con ocho votos, es decir, con dos tercios del cuerpo legislativo. En este contexto, el bloque del PRO, liderado por la concejal Fernanda Oddi, será una pieza fundamental para la votación, enfatizando la necesidad de escuchar a todas las voces expertas y a la comunidad antes de tomar una decisión trascendental.
Este es el diálogo con Oddi sobre el proyecto de urbsanización de Santa Rosa Rugby Club.
- Qué han podido analizar sobre el proyecto de Santa Rosa Rugby y cuál es la postura inicial de su bloque.
Oddi (PRO): El proyecto que recibimos ingresó en la última sesión y pasó a la Comisión de Obras Públicas, donde hoy comenzamos a tratarlo. Es una propuesta del Departamento Ejecutivo que solicita modificaciones urbanas. Consiste en que un lote, que actualmente forma parte del área de urbanización futura 9 (anteriormente área 8), sea incorporado como área de urbanización prioritaria. Esto, obviamente, para permitir el loteo con sus especificaciones de superficies y demás. Es un proyecto del ejecutivo porque implica una modificación al código urbano.
Este tipo de modificaciones tiene un requisito de votación particular. ¿Cuál es ese requisito y cómo lo aborda el oficialismo?
Oddi (PRO): Al estar en un área que tiene que ver con la reserva del acuífero, estas modificaciones requieren la aprobación con ocho votos, es decir, con dos tercios del Consejo Deliberante. Así lo establece el código en la modificación que se hizo en 2023. El oficialismo no ha discutido esto; de hecho, hoy en la comisión mencioné varias veces la mayoría agravada y los ocho votos, y en ningún momento dijeron lo contrario. Es un punto que el código deja muy claro y no da lugar a dudas.
Hoy se recibió a la gente de Santa Rosa Rugby en la comisión. ¿Qué explicación dieron sobre su proyecto?
Oddi (PRO): Lo que tenemos en comisión es una ordenanza del ejecutivo para modificar el código, no el proyecto del loteo en sí. La gente de Santa Rosa Rugby explicó que en su momento, adquirieron el lote de forma mancomunada con las familias de los chicos del club, pidiéndoles que colaboraran en la compra y donaran un tercio del área comprada para las instalaciones del club. Se creó un fideicomiso, y lo que buscan hoy es avanzar para que este lote se incorpore como área de urbanización prioritaria, salir de la figura del fideicomiso, poder lotear y que cada aportante reciba su lote. Nos informaron que quedarían unas 5 o 6 hectáreas en manos del club que saldrían a la venta si el proyecto avanza. También les pedimos planos o croquis, ya que no teníamos nada de eso en el expediente.
Una de las principales preocupaciones de su bloque parece ser el impacto que esto podría generar. ¿Qué propusieron en la comisión?
Oddi (PRO): Desde el PRO, sugerimos que se invite a especialistas en el tema, porque es una situación delicada que excede nuestros conocimientos. Propusimos convocar al Colegio de Arquitectos, al Colegio de Ingenieros, y que se reúna la comisión de seguimiento del Código Urbano, que nunca se ha reunido a pesar de que el código establece que debe hacerlo todos los años. También al Consejo de Planeamiento Estratégico. Creemos que esta medida generará un impacto y no podemos ingenuamente pensar que será el único lote. Una vez que se incorpore este lote, lloverán los pedidos del resto de las áreas y no habrá argumentos para rechazarlos. Necesitamos conocer la opinión de quienes consideraron que esa área debía ser de urbanización futura por ser la reserva del acuífero.
- Hubo otras propuestas para abordar estas preocupaciones?
Oddi (PRO): Sí. Ante nuestro reclamo, la UCR planteó que sería conveniente convocar a una audiencia pública. Esto permitiría que todo el que quiera expresarse se anote y pueda hablar. Hay planteos de vecinos que nos han comunicado su preocupación por zonas de la ciudad que hoy todavía no tienen agua potable, mientras se piensa en incorporar nuevas áreas y llevarles servicios. Es un reclamo válido de los vecinos. El Frejupa estuvo de acuerdo con la propuesta de audiencia pública. Así que todos los concejales presentes nos comprometimos a impulsar esta audiencia, aunque la Presidencia del Concejo Deliberante es quien debe convocarla.
- Sobre los servicios, el proyecto del ejecutivo, ¿prevé que el municipio se encargue de llevar el agua y otros servicios, o los impulsores del proyecto?
Oddi (PRO): La gente de Santa Rosa Rugby nos explicó que ellos se van a ocupar y se harán cargo de llevar la red de agua y otros servicios. Pero lo primero que se necesita es que el Concejo Deliberante apruebe que esa área se puede urbanizar. A partir de ahí, vendrá el resto de la discusión sobre los servicios.
- ¿Se ha hablado de convocar a funcionarios específicos, como el Secretario de Recursos Hídricos?
Oddi (PRO): Sí, yo propuse hoy en comisión invitarlo. Mi idea es que vaya a la comisión y pueda expresarse públicamente. Sin embargo, como surgió lo de la audiencia pública, se lo convocará seguramente para que se exprese en la audiencia. Hay que recordar que lo que se resuelva en audiencia pública no es vinculante, pero nos dará más fundamentos y conocimiento del tema.
- Ha habido mucha confusión en los medios sobre si esto sería un barrio cerrado o un country. ¿Se aclaró este punto?
- Oddi (PRO): Sí, se aclaró hoy. Los representantes de Santa Rosa Rugby dejaron en claro que bajo ningún punto de vista esto es un barrio cerrado ni un country. Ellos tenían la ilusión, cuando compraron el terreno, de que las familias pudieran vivir cerca del club, como una especie de comunidad, pero no será un barrio cerrado. El concejal Bompadre, además, aclaró que el Código Urbano de Santa Rosa no prevé la figura de barrio cerrado o country, con lo cual, nunca se podría habilitar uno. Así que esa idea quedó desestimada.
- En otros loteos, se prevé la cesión de calles y espacios públicos. ¿Este proyecto lo incluye?
Oddi (PRO): El proyecto que nos muestran sí prevé la apertura de calles y la cesión de espacios verdes. Sin embargo, hoy no se está discutiendo la habilitación de un loteo. Lo que el ejecutivo envía al Concejo Deliberante es un cambio de uso de suelo: pasar de área de urbanización futura a área de urbanización prioritaria. Con esa autorización o modificación del código aprobada, vendrá el siguiente paso: el municipio, con sus áreas técnicas, deberá aprobar el loteo. Para aprobar el loteo, sí deberán cumplir con todas las ordenanzas que requieren la cesión para banco de tierras, para espacios verdes, y lo que sea. Es decir, esas figuras no están en este proyecto inicial porque no es el momento procesal para definirlas.
- Para cerrar, ¿hay algo más que considere importante destacar para la opinión pública?
Oddi (PRO): Sí, es crucial que quede claro que se necesitan ocho votos para aprobar esta modificación, lo cual requiere un consenso que no es únicamente del oficialismo. Ellos necesitan votos de otros bloques para que esto avance.