La Pampa

El bloque del PRO cruzó a las dos diputadas "rebeldes" por Medanito

"Primero están los pampeanos, no las mezquindades políticas", afirmaron los cuatro integrantes del bloque que acuerdan con el proyecto de licitación. Apuntaron a las legisladoras Noelia Viara y Celeste Rivas, de su propia bancada.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Los legisladores provinciales del PRO María Laura Trapaglia, Lucas Lazaric, Matías Traba y Enrique Juan defendieron su acompañamiento al proyecto oficial sobre El Medanito. Reclamaron transparencia y priorizaron inversiones, regalías y empleo. Y cruzaron a las dos diputadas "rebeldes" de su propia bancada, Celeste Rivas y Noelia Viara.

 "Quien intente transmitir un manto de sospecha deberá acreditar sus dichos y hacerse responsable de las consecuencias de los mismos", advirtieron desde el bloque macrista en un comunicado.

El jueves volvió a frustrarse el tratamiento de la licitación porque al oficialismo le falta un voto. Hubo una manifestación de dos mil petroleros llegados desde el suroeste de la provincia en la calle.

La presión más grande apunta a Viara y Rivas, que dividieron el bloque del PRO, no votan la iniciativa oficial, y justifican su postura. "Queremos transparencia, no negocios digitados"·, sostuvo Rivas.

La diferencia de criterios dentro del bloque del PRO desnudó una puja de poder. Las diputadas "rebeldes" responden al diputado nacional Martín Maquieyra, enfrentado a la conducción partidaria, en manos de Carlos y Marita Mac Allsiter.

El proyecto para licitar Medanito que impulsa el gobierno provincial reúne por ahora 19 voluntades: 15 del Frejupa y 4 votos del PRO. Están a uno de poder aprobarlo. Siete diputados de la UCR, dos de Comunidad Organizada y la dos "rebeldes" del PRO no están de acuerdo con la forma de hacer la licitación que plantea la iniciativa.

"Primero están los pampeanos"

Los diputados provinciales del PRO difundieron este viernes un comunicado en el que explicaron los motivos de su posición frente a la nueva concesión del área hidrocarburífera El Medanito, cuya anterior concesión finaliza tras 30 años.

"Somos opositores al Gobierno Provincial, pero tenemos presente en todo momento la premisa de que primero están los pampeanos. Nuestra función es legislar para que la provincia crezca, eso no significa que con nuestro voto convalidemos toda la gestión de Gobierno", aclararon.

Los legisladores remarcaron que el desafío actual es trabajar en las condiciones de una nueva concesión "en un escenario completamente diferente al de hace tantos años atrás".

Aseguraron que su único interés ha sido "llegar a un consenso en relación a una propuesta de renovación del área, consenso que otorgue condiciones transparentes, que haga posible que la mayor cantidad de empresas interesadas puedan ser oferentes, buscando así maximizar la mejor renta y beneficios para la provincia de La Pampa".

En ese marco, plantearon  variables centrales para el proceso: 

* Inversiones comprometidas(nuevos pozos, recuperación, explotación secundaria, remediación de pasivos ambientales y cierre de pozos).

* Regalías.

* Bono de ingreso.

Trabajo como prioridad

Los diputados también destacaron como prioritaria la generación de fuentes de trabajo. "Es necesario que la inversión se traduzca en producción que redunde en ingresos, que derrame en regalías coparticipadas en todos los municipios, sin olvidar el cuidado del medio ambiente y los recursos naturales de nuestra provincia", subrayaron.

Finalmente, rechazaron cualquier intento de poner en duda su actuación: "Quien intente transmitir un manto de sospecha deberá acreditar sus dichos y hacerse responsable de las consecuencias de los mismos".

También te puede interesar...