La Pampa

Marino dijo que la UCR va al "papelón" y lanzó su precandidatura a gobernador

La crisis en la Unión Cívica Radical ya dejó de ser un murmullo interno. El exsenador no solo expresó su frustración, sino que sugirió la falta de liderazgo y organización del partido.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

En un descarnado análisis de la situación política actual, el exsenador nacional Juan Carlos Marino arremetió con dureza contra la conducción de la Unión Cívica Radical (UCR), tanto a nivel provincial como nacional. Con un discurso sin rodeos, Marino calificó la crisis interna del partido como un "papelón" y una "vergüenza ajena", al mismo tiempo que lanzó públicamente su precandidatura para la gobernación de La Pampa en 2027.

Para Marino, la UCR pampeana está sumergida en una profunda crisis, marcada por la falta de liderazgo y la desorganización, especialmente de cara a la definición de las candidaturas a diputados nacionales. "La gente se hartó de la política", afirmó en una entrevista con Jorge Nemesio y Eduardo Villada en la radio LU 100 AM 1040.

Y agregó con resignación: "Mi partido me da mucha pena. Estamos cosechando lo que sembramos".

Un partido a la deriva

Las críticas de Marino no se limitan al plano local. A nivel nacional, cuestionó la conducción del partido y recordó la elección de Martín Lousteau como presidente, a quien aún se lo sigue ligando a la polémica "125", lo que representa "una mancha que no se la va a sacar tan fácil". Describió a la UCR como un "partido inactivo" y "sin conducción". Sus dardos también apuntaron a la gestión anterior, liderada por Gerardo Morales y María Luisa Storani, señalando la inconsistencia de sus dirigentes: Morales había dicho que haría "lo imposible para que Milei fuera presidente", mientras Storani afirmaba que "había que votar por Massa".

Esta falta de coherencia, según Marino, hace que la UCR "no exista como partido político". Afirmó que la tendencia actual es "hablar mal de Milei" en lugar de realizar una autocrítica sobre los errores propios que contribuyeron a su ascenso. "Tenemos lo que nos merecemos. Esa es la realidad", sentenció el exsenador, quien confesó haber votado a Milei en el balotaje al no optar por Massa.

En la provincia, la situación no es menos preocupante para Marino. Afirma que la conducción provincial "no está a la altura de las circunstancias" y los dirigentes importantes que no ocupan cargos directivos tampoco están "haciendo lo que hay que hacer". "A mí me da mucha pena lo que le está pasando a mi partido", lamentó.

Incertidumbre y candidaturas

A pocos días del cierre de listas, la UCR pampeana aún no ha logrado definir a su candidato o candidata para la diputación nacional, lo que Marino considera un "papelón". La exdiputada nacional Marcela Coli fue mencionada como una posible candidata, pero Marino tiene información de que "nunca le hicieron el ofrecimiento y fue toda una operación". Esta "desprolijidad" podría llevar a la pérdida de una banca.

Marino también criticó abiertamente a Martín Berhongaray, a quien reconoce como un "buen elector". A pesar de que las encuestas lo señalan como el tipo que "más marca en la Pampa", su decisión de "preservarse" para la gobernación en dos años, argumentando que no quiere "estafar al electorado", es vista por Marino como una oportunidad perdida. "En política no hay fiado", dijo, recordando a "Pacheco" Berhongaray, el padre de Martín. "Nadie sabe si en dos años vas a ser candidato", remarcó.

Para el exsenador, si Berhongaray hubiera aceptado, el radicalismo podría estar en condiciones de ganar la elección, ya que el peronismo "no está en su mejor momento".

La implosión de Juntos por el Cambio

La falta de definiciones en el radicalismo ha tenido un impacto directo en las alianzas. El exsenador lamenta la "desintegración" de Juntos por el Cambio en La Pampa y la "implosión" que se vive en la provincia. Al no encontrar un "ancho de espada" (un candidato fuerte), la UCR está "empujando al PRO a que se vaya para el otro lado". Marino anticipa un "inminente acuerdo" entre el PRO y La Libertad Avanza, con Adrián Ravier como candidato de LLA y especulaciones sobre Marita McAllister o Adriana García del PRO como compañeras de fórmula. En su opinión, "los egos personales de los dirigentes mataron a los dos partidos".

La aspiración de ser gobernador

En este contexto de disconformismo y crisis, Juan Carlos Marino afirmó su vocación de ser gobernador de La Pampa en 2027. Destacó la necesidad de tener "vocación de poder", "presencia de gobernador", un programa serio y "diálogo con todo el mundo".

Marino subraya que la UCR debe reconocer sus errores y hacer una autocrítica profunda, ya que la política no perdona los "papelones". "Siento vergüenza como radical porque no soy dirigente, no soy nada, pero vamos rumbo a un papelón. Un papelón", concluyó el exsenador, instando a su partido a "ponerse el overall y los pantalones largos" para evitar un desastre electoral.

También te puede interesar...