Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El secretario General de la Asociación Bancaria de La Pampa, Raúl Ibañez, anticipó que el gremio le pedirá a la Corte Suprema de Justicia de la Nación que declare la inconstitucionalidad de la ley que restituyó el impuesto a las ganancias para trabajadores. "Vamos a recurrir a la Justicia para plantear la inconstitucionalidad de la ley", indicó.
"El año pasado se decidió que no tributemos ganancias, lamentablemente hoy las cámaras de diputados y senadores ha decidido que volvamos a tributar el impuesto, lo cual consideramos que va a ser injusto porque hecha por tierra el esfuerzo que ponemos para actualizar el salario de los trabajadores bancarios", explicó.
Ibañez dijo que el sindicato trata de garantizar la actualización de salario por índice inflacionario que arrojó días atrás un 79,1%. Con la última actualización, el salario mínimo de un bancario hoy es de $1.450.000, por lo que una gran mayoría comenzará a tributar Ganancias.
Ibañez consideró que "es injusto" que los trabajadores paguen Ganancias. Sobre el argumento para plantear la inconstitucionalidad dijo que "es un tema que fue debatido en la Cámara de Diputados y se había pronunciado en contra de implementar el tributo, y cuando vuelve de Senadores que no opinó sobre ese tema, la Cámara de Diputados, inconstitucionalmente se pronuncia. Vamos a recurrir a la Justicia para que la Corte Suprema se pronuncie sobre este tema".
La Bancaria va a presentar un recurso de amparo y tiene 3 puntos fundamentales:
1- La inconstitucionalidad: Cada vez que se sanciona tiene que ser sancionado bicameralmente tanto en la Cámara de Diputados y en la de Senadores.
En la Cámara de Diputados fue rechazado el artículo del impuesto a las ganancias, va al Senado y vuelve luego se aprueba dentro de un paquete fiscal, y para tratar un tema cuando es rechazado según la Constitución debe pasar un año. El argumento de parte del Gobierno es que no es una ley es un artículo dentro de una ley.
2- Viola el derecho de progresividad salarial: Si bien el Estado puede tomar medidas nunca pueden afectar al trabajador en su salario de manera inversa. Siempre de manera positiva, según las leyes laborales.
3- Lesiona el carácter alimentario del salario: Para no entrar en la pobreza, le bajan el salario en cuestión de consumo de alimentos. Esto es muy discutible y genera un cambio en la calidad de vida de las personas.
La restitución del Impuesto a las Ganancias de la cuarta categoría aprobada por el Congreso implicará que algo más de 800.000 empleados vuelvan a sufrir todos los meses el descuento de parte de sus empleadores en salarios. En La Pampa, hará que 13.000 trabajadores vuelvan a pagar Ganancias. Es porque también se eliminó el beneficio de tener un piso más alto (22%) por zona patagónica.
El mínimo no imponible -los ingresos a partir de los cuales se cobra el impuesto- será de $ 1,8 millones brutos (el sueldo antes de los descuentos) para solteros y $ 2.340.000 para casados con 2 hijos. Las alícuotas serán progresivas e irán desde el 5% al 35%.