La Pampa

Para Toso, Pampetrol es "el brazo ejecutor de la política pública energética"

El funcionario provincial dijo que las estaciones de servicio de Pampetrol "tienen por objeto llegar con un servicio donde la ecuación económica no le cierra a los privados".

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El secretario de Energía y Minería, Matías Toso, destacó el rol de Pampetrol en el desarrollo energético de la provincia. Considero que la empresa es "el brazo ejecutor de la política pública energética" y resaltó la función social que llevan adelante las estaciones de servicio.

"El objetivo de Pampetrol es avanzar en procura de la soberanía energética provincial a partir de una fuerte intervención del Estado, con inversiones y, al mismo tiempo, migrando progresivamente a las energías del futuro que son las limpias y renovables", explicó Toso.

El funcionario provincial consideró que "la reconversión de Pampetrol SAPEM y ampliación de su objeto social respondió a la necesidad de tener una visión integrada de todo el sector energético, concibiendo a la energía como un bien imprescindible para el crecimiento productivo de la Provincia y mejora de la calidad de vida de los y las pampeanas". Además, resaltó que "esa visión articulada requiere de nuevas y modernas herramientas y unidades de negocios que posicionen a La Pampa como una Provincia a la vanguardia de los desafíos que la transición energética exige".

"En ese marco de la transición energética –continuó el secretario de Energía provincail- a Pampetrol se le ha asignado el rol de ser el brazo ejecutor de la política pública energética y llevar adelante las decisiones estratégicas del sector, captando nuevas inversiones".

Toso amplió la información con los resultados económicos del ejercicio 2022 de Pampetrol, donde la empresa "ganó $1.194.442.818,28 -antes de impuestos- la mayoría de los cuales son invertidos en el proceso de transición a las energías renovables dentro del cual se inscribe el Parque Fotovoltaico de Victorica, y permitir que la Provincia reciba $ 8.520.902.368,99 en concepto de regalías hidrocarburiferas y canon permitiendo promover su desarrollo".

Además, indicó, que "las estaciones de servicio que Pampetrol distribuye en el territorio tienen por objeto llegar con un servicio donde la ecuación económica no le cierra a los privados y ahí es donde el Estado debe estar, al menos eso es lo que nosotros, por una cuestión de concepción ideológica consideramos".

Toso remarcó que Pampetro "de ninguna manera va a ser un instrumento netamente financiero que especule con lo que para nosotros es una pata fundamental para el desarrollo productivo e industrial de La Pampa y, además, un factor gravitante en la posibilidad de mejorar la calidad de vida de pampeanas y pampeanos".

El secretario de Energía expresó que hay una política de Estado "sobre las bases y los ingresos de las energías tradicionales, migrar a las limpias y renovables, tal como lo están haciendo en los países más avanzados del mundo".

Y puso como ejemplo que "durante el ejercicio que se analiza Pampetrol está invirtiendo en la construcción de una central de generación fotovoltaica en Victorica, abordando las nuevas funciones para las que fue dotada".

Toso enumeró algunos de los nuevos nichos de inversión generados por Pampetrol, como el desarrollo de proyectos de generación de energía: Victorica + Contrato YPF Luz; consultoría por trabajos exploratorios de litio; participación en Unión Transitoria de llamados a licitación de áreas hidrocarburíferas, concretamente del área Medanito Sur, entre otros.

También te puede interesar...