La Pampa

Educación transfirió más de $1.000 millones para el funcionamiento de las escuelas

El Ministerio hizo un balance de 2022 y destacó el aumento de la inversión educativa. Resaltó que el presupuesto de este año contempla la creación de 563 cargos docentes y 615 horas cátedra de Nivel Secundario. También se dictará el Profesorado de Educación Técnico Profesional en Alpachiri, General Pico y Santa Rosa.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El Ministerio de Educación de La Pampa destacó el aumento de la inversión para el sector dispuesto para este año, con un presupuesto educativo superior en un 125,78% al que se ejecutó en 2022. Y confirmó que durante todo el año transfirió más de $1.000 millones para gastos de funcionamiento de los distintos establecimientos escolares.

Un informe oficial recordó que para 2023 se crearon 563 cargos docentes y 615 horas cátedra de nivel secundario y que se amplió la inversión que se destinará a la implementación de salas de 3 años y el Plan de Desarrollo Integral de la Educación Secundaria. 

También este año se pondrá en marcha la Red Pampeana de Formación Docente Continua "para contribuir a una mejor organización y difusión de las ofertas en el territorio, siempre relacionadas con las necesidades del sistema educativo y que tiene por objetivo regular todas las ofertas de formación que permiten fortalecer la política educativa del Ministerio y lograr una mejora tanto en la enseñanza como en los aprendizajes".

Otro anuncio es que a partir de este ciclo lectivo se dictará el Profesorado de Educación Técnico Profesional en Alpachiri, General Pico y Santa Rosa, con 150 cursantes.

Además, en 2023 se prevé la presentación de declaraciones juradas de cargos docentes a través del sistema "Voz por Vos", para "facilitar el trámite y evitar tener que concurrir a cada institución educativa a efectos de cumplimentarlo".

Balance

Al trazar un balance de gestión del año pasado, desde el ministerio resaltaron particularmente los aumentos salariales dispuestos para el sector. Señalaron que "la decisión política del gobernador Sergio Ziliotto permitió que en 2022 se garantizara un crecimiento real en los salarios de trabajadores y trabajadoras de la educación, asegurando que los mismos no pierdan poder adquisitivo (el salario de un/a docente que inicia sus funciones se encuentra en un 47% por encima del salario mínimo establecido a nivel nacional y es el más alto del país)".

Además, informaron que en el último ciclo lectivo "se transfirieron a las escuelas $1.118.701.590 para gastos de funcionamiento y $124.817.513 en concepto de refuerzos de partidas", en tanto que "el servicio de transporte escolar gratuito trasladó a más de 4700 estudiantes recorriendo mensualmente más de 398.000 kilómetros en toda la provincia".

También se refirieron a la ejecución del Monitoreo de Aprendizajes Pampeanos en el Nivel Primario (censal y muestral en 3° y 5° grado, respectivamente, sobre las áreas de Lengua y Matemática): "Se trata de la primera aplicación del monitoreo provincial de evaluación que permitirá conocer el estado de situación de los aprendizajes y el fortalecimiento de políticas educativas a mediano y largo plazo, de acuerdo a las necesidades que se identifiquen". 

En relación al Plan de Desarrollo Integral de la Educación Secundaria, indicaron que "se avanzó en la elaboración del Régimen Académico para la Educación Secundaria, que será presentado en febrero. Esto significa regular la evaluación, promoción y acreditación, la convivencia escolar, el acompañamiento específico a los y las estudiantes, el ingreso, la permanencia y la movilidad de los estudiantes".

El último año también "se siguió trabajando en la digitalización de trámites administrativos en el marco de un proceso de transformación digital, a la vez que se continuó con la instalación de infraestructura de red en instituciones educativas de la Provincia con el objetivo de ampliar y mejorar el acceso a Internet en las escuelas pampeanas", destacaron.

Además, "se entregaron más de 6000 netbooks de Conectar Igualdad y se reorganizaron los Centros de Designación para el Nivel Secundario e incorporaron las Escuelas Cabeceras y Coordinaciones de los niveles Inicial y Primario para la realización de designaciones de cargos y horas cátedra mediante el sistema 'Voz por Vos', agregaron.

En otro orden, mencionaron "la actualización de la Guía Provincial de Orientación para la Intervención en las Instituciones Educativas y su socialización en localidades pampeanas" y la elaboración de "cartografías en las que se identificaron referentes locales para la promoción, protección y restitución de los derechos a partir del reconocimiento y tratamiento de problemáticas situadas". En ese marco "se realizaron prácticas restaurativas en conflictos que involucraron a docentes, familias y estudiantes, dando seguimiento a cada una de las intervenciones donde hubo acuerdos, desde el Área de Mediación Escolar creada hace un año", señalaron.

Sobre el abordaje de la ESI en las escuelas pampeanas, "entendida como una política ministerial transversal", contaron que "se comenzó a formar a representantes de la totalidad de las instituciones del sistema educativo a través del trayecto 'El abordaje de la Educación Sexual Integral desde una perspectiva institucional' y se dio inicio a la línea de acción 'ESI en Territorio' para acompañar a docentes y talleristas y generar charlas informativas con la participación protagónica de estudiantes".

Respecto a la educación técnico profesional, "se inauguró el Centro de Educación Técnico Profesional para el Desarrollo Local de Colonia San José y los Centros Provinciales de Formación Profesional N° 20 de Arata y N° 21 de Santa Rosa". También "se recibió la ATM de Soldadura, que se sumó a las cinco existentes ya en la Provincia, y se recuperó un vehículo para el traslado de las aulas".

En este marco destacaron "el lanzamiento del sitio digital 'Formando Futuro: Habilidades Verdes en la Educación Técnico Profesional', garantizando técnicos con perfiles que les permitan pensar en un desarrollo sustentable".

Finalmente, resaltaron que en 2022 unos "9200 jóvenes y adultos cursaron sus estudios obligatorios, el 98,5% de los/as estudiantes con discapacidad están incluidos en escuelas de nivel, se presentaron 179 propuestas en la Feria Provincial de Ciencias centradas en la formación de ciudadanías democráticas, y luego de la pandemia se intensificó el trabajo de Coros, Orquestas y Ensambles escolares cerrando el año con una gala musical protagonizada por 250 estudiantes de distintas instituciones, entre otros datos numéricos que reflejan el trabajo que se realiza diariamente para garantizar calidad educativa, inclusión y equidad para todos las y los estudiantes pampeanos".

También te puede interesar...