El intendente Luciano di Nápoli encabezó, junto al gobernador Sergio Ziliotto, el acto oficial por el 130º Aniversario de la ciudad.
Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Hizo un repaso histórico de la fundación de la ciudad, donde reivindicó a los pueblos originarios y destacó la labor de emprendedores y emprendedoras que trabajaron para el desarrollo de la comunidad. "Como santarroseño hasta las tripas, les quiero pedir que seguimos construyendo una ciudad más justa, más linda e igualitaria", dijo.
El acto se desarrolló ayer a la mañana en el Teatro Español. Hubo una masiva presencia de funcionarios y funcionarias municipales y también provinciales. También participaron concejales y dirigentes de las instituciones de la ciudad. Se vió a intendentes de otras localidades, como el de Telén, Saul Echeveste, quien llegó acompañado por la Secretaria Administrativa del Senado, Luchy Alonso; y la intendenta de Winifreda, Adriana García. A pesar de que fueron invitados, de la ceremonia no participó ninguno de los últimos exintendentes, como Leandro Altolaguirre, Luis Larrañaga, Francisco Torroba, y Oscar Mario Jorge. Ausentes también los exgobernadores Rubén Marín y Carlos Verna.
En el inicio, hubo una extraordinaria versión del Himno Nacional en la voz de Guillermina Gavazza y el contrabajo de Hernán Basso. Para darle paso a un video institucional de la Municipalidad con imágenes y un relato de los atractivos de la ciudad en la voz del propio intendente di Nápoli. Se destacaron dos políticas públicas que ha impulsado la gestión como la recuperación del Mercado Municipal y la apuesta al reciclado de residuos.
Luego fue el turno de los discursos. "Es un verdadero orgullo y satisfacción presidir este acto y espero no me traicione ninguna emoción", dijo el jefe comunal. "Santa Rosa representa muchísimas cosas, es decir un montón de situaciones, circunstancias de la vida cotidiana, ciertos avatares uno los puede percibir desde una óptica personal: esta es la ciudad en la que nacimos, crecimos, nos educamos, nos enamoramos, criamos a nuestros hijos y nietos. Algunos nacimos en esta tierra y otros la eligieron por adopción. Este es un lugar que representa un sinnúmero de oportunidades para el desarrollo personal", aseguró.
"La historia no puede analizarse con hechos individuales sino en un contexto o un proceso: en esta tierra había habitantes muchísimo antes de esa fecha de fundación y es una oportunidad para reivindicar a nuestro pueblos originarios que vivieron acá", resaltó entre aplausos. "El proceso de poblamiento moderno tiene que ver con la Campaña del Desierto que se inicia con el despojo a esos pueblos originarios de estas tierras", afirmó.
"Debemos destacar a un montón de emprendedores y emprendedoras que le pusieron el pecho y el hombro a esta cuidad desde su nacimiento por lo que Santa Rosa va mucho más allá de un hecho fundacional. Tendemos a individualizar a una persona como un ícono de una circunstancia pero los procesos históricos deben analizarse en su totalidad y a Santa Rosa la hicieron y la hacemos todos los que la habitamos", dijo.
"Como santarroseño hasta las tripas, les quiero pedir que seguimos construyendo esta ciudad, tenemos que construir una ciudad más justa, más linda e igualitaria", cerró.
A su turno, el gobernador Sergio Zilioto dijo que "es un placer compartir la celebración". Se definió "como hijo adoptivo de la ciudad" a partir de que vino a estudiar a Santa Rosa. "No solo me adoptó y me dio la posibilidad de formar una hermosa familia", aseguró.
Dijo que estas fechas son propicias para realizar "balances, rendir cuentas". "En el año 2019 junto con Luciano prometimos iniciar acciones para revertir ese proceso de degradación de infraestructura que tenía Santa Rosa. La realidad nos marca de que hay una fuerte inversión. Algunas no se ven pero tienen que ver con la calidad de vida. Obras que están debajo de la tierra", destacó.
"Hoy en la ciudad de Santa Rosa tenemos obras por 8.600 millones de pesos, obras que tienen que ver con el saneamiento urbano, pavimiento, escuelas, viviendas, construcción del hospital regional. Ustedes dirán, ¿alcanza?, no, no alcanza. Por eso tenemos proyectadas obras por 9.600 millones. Hay que redoblar esfuerzos", dijo.
"Hay mucho por hacer, ninguno está conforme con lo que hicimos", afirmó.
"Estamos con la esperanza de tener un futuro mejor pero eso lo conseguimos entre todos. La sociedad tiene que entender que si quiere un mejor nivel político tiene que involucrarse más. Es una tarea de todos y todas", dijo.
"La participación civil es muy importante en la calidad institucional. Como hasta ahora cuentan con el gobierno provincial, cuentan con el gobernador", completó.