La Asamblea del Instituto Nacional de la Música, con presencia pampeana, pidió por la prórroga de los fondos específicos que llegan al teatro, el cine, la música, o las bibliotecas populares.
Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El Instituto Nacional de la Música (INAMU) se puso en alerta, durante la última asamblea, ante el riesgo que atraviesa la cultura popular por una herencia normativa del macrismo: la caducidad de los fondos específicos que permiten la subsistencia del cine, el teatro, la música, los medios comunitarios y las bibliotecas populares.
Un documento elaborado en el encuentro del que participó la secretaria de Cultura pampeana Adriana Maggio advirtió sobre el riesgo de subsistencia que corre la cultura popular. La normativa que dejó plantada el macrismo determina que esos fondos específicos se caigan a fin de año. El gobierno intentó una prórroga mediante la ley de presupuesto, pero el voto negativo deja latente ese peligro.
Con representación de las 24 jurisdicciones del país se realizó, en modalidad presencial, la Asamblea Federal 2022 del Instituto Nacional de la Música, una de las reuniones más importantes para el INAMU, en donde federalmente se le da tratamiento a la gestión del Instituto.
En la Asamblea, dirigida por Diego Boris, presidente del INAMU, las y los representantes de los Organismos de Cultura dieron aprobación total a la gestión realizada durante el 2021, como también al plan de acción y presupuesto 2022 y a la normativa generada por el Instituto para seguir mejorando su funcionamiento.
En el marco de esa Asamblea y por unanimidad se elaboró un documento en el que se expresa la preocupación por la fragilidad del los fondos de Fomento de los institutos nacionales de Cultura: INAMU, INT, INCAA y Conabip .
Se solicitó de forma inmediata que se revean los términos de la Ley 27432, que se reconsidere la prórroga que atiende estos fondos y que se profundicen las gestiones que garanticen el fomento a la acción federal de la Cultura.
Los y las referentes de Cultura de la Patagonia en el encuentro fueron la secretaria de Cultura Adriana Lis Maggio; el secretario de Estado de Cultura de Santa Cruz Oscar Canto; la secretaria de Estado de Cultura de la Provincia de Tierra del Fuego Lucía Rossi; el ministro de las Culturas Provincia de Neuquén Marcelo Colonna; la subsecretaria de Cultura de Chubut Carla Olivet; el secretario de Estado de Cultura de Río Negro Ariel ávalos.
Boris culmina su gestión ante el INAMU, respaldada con la presencia de autoridades de Cultura de las provincias y el espectro cultural de la música nacional. En la misma Asamblea se eligieron los representantes por regiones y la secretaria de Cultura de La Pampa, Adriana Maggio fue elegida por unanimidad.
El Ente de Cultura Patagonia había realizado su reunión por zoom semanas antes y en esta ocasión tuvieron la oportunidad de encontrarse presencialmente y estar todos presentes. En días más estarán acercando nuevas propuestas de funcionamiento que amplíen posibilidades e informando de próximas actividades al Parlamento Patagónico que se llevará a cabo en La Pampa.