La Pampa

Masiva concentración por el #8M en la Plaza San Martín

''

Convocada por colectivas feministas, organizaciones políticas, sociales y sindicales, la movilización se dio en el marco del Paro Internacional de Mujeres.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

En el Día Internacional de la Mujer, este martes a la tarde se realizó una masiva concentración en la Plaza San Martín de Santa Rosa.

Convocada por colectivas feministas, organizaciones políticas, sociales y sindicales, la movilización se dio en el marco del Paro Internacional de Mujeres que se convoca en cada #8M. La actividad, de la que participó un nutrido grupo, fue transmitida en vivo por El Diario.

Los gremios que componen la Mesa Intersindical adhirieron al paro del #8M "amparando a las trabajadoras que realicen todas las actividades dispuestas para el próximo martes 8 de marzo de 2022, sosteniendo la lucha que vienen transitando desde 2017 dando una clara señal de que esto no es una cuestión de hombres contra mujeres, si no de romper con una estructura de poder patriarcal y sumisión".

WhatsApp Image 2022 03 08 at 7.06.12 PM

bccda3af 0059 4b8e a812 806773739283

Ni Una Menos

"Que la paguen quienes la fugaron" es la consigna que encabeza el documento del colectivo Ni Una Menos, ese que hizo estallar las calles de todo el país el 3 de junio de 2015 tras el femicidio de Chiara Páez en Santa Fe y cuya resonancia llegó al mundo entero, fundando una nueva manera de manifestar la potencia feminista y de agrupar en uno el grito de hartazgo por las desigualdades y violencias de género. Hoy, el primer 8 de marzo después de dos años de pandemia, la deuda es el eje principal de las demandas.

Hace siete años, la voz colectiva fue clave para articular entre organizaciones barriales, agrupaciones, sindicatos, personas que querían manifestarse y no sabían bien cómo, y dio lugar a una gran fuerza política que encontró en la movilización su aliada estratégica para pelear espacios y llevar sus luchas.

Así llegó el aborto a ser ley y las huelgas feministas le hicieron frente al gobierno de Macri, y las luchas fueron tomando cuerpo propio y ganándole terreno al lenguaje: por la justicia social, por una reforma judicial que deje en lo peor de la historia los fallos misóginos y transodiantes, una lucha por las que se fueron, por los hijos e hijas de quienes ya no están por el solo hecho de ser mujeres, de ser lesbianas, de ser pobres.

Hoy, el día de la mujer trabajadora que evoca a las obreras textiles norteamericanas, celebra también que toda esa marea va a volver a encontrarse.

También te puede interesar...