La Pampa

Debate en la Cámara de Diputados por el uso de celulares de docentes y alumnos

La reunión de ayer en la legislatura pampeana
La reunión de ayer en la legislatura pampeana.
La Comisión de Legislación General debatió dos proyectos clave: el derecho a la desconexión digital de los educadores (UCR) y la restricción del uso de móviles en las aulas (Frejupa). El Ministerio de Educación advirtió que las propuestas son "innecesarias" o "inconvenientes" frente a la normativa actual.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

La Comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados de la provincia se reunió con gran parte del equipo del Ministerio de Educación para abordar dos proyectos que buscan legislar sobre el uso de la tecnología digital en el ámbito educativo, un tema central tras la pandemia.

Asistieron a la Legislatura la subsecretaria de Educación, Sandra Gálvez, y la subsecretaria de Educación Técnica Profesional, Daiana Schapert Berpof, junto a directores y asesores, para dar la postura oficial sobre las iniciativas.

El Conflicto por la Desconexión Docente

El primer punto de debate fue la iniciativa de la UCR que busca establecer por ley el derecho a la desconexión digital del personal docente fuera de su jornada laboral.

El asesor letrado del Ministerio de Educación, Mariano Rodríguez, explicó que la iniciativa es "innecesaria", ya que la obligación de estar conectado "normativamente no existe". Aclaró que las resoluciones vigentes ya regulan funciones y horarios, "sin establecer en ningún caso la obligación de estar conectados o disponibles fuera de la jornada laboral".

Rodríguez fue categórico: el proyecto, tal como está redactado, podría ser gravoso, ya que "impone una disponibilidad una hora antes y una hora después del horario laboral, creando una obligación que hoy no existe".

La diputada Romina Mota, una de las autoras del proyecto, defendió la iniciativa argumentando que la normativa vigente "no refleja la realidad laboral contemporánea" del sector.

Mota señaló que el proyecto surgió por la experiencia cotidiana: "Muchos docentes reciben mensajes y consultas fuera de su horario laboral, incluso durante la noche, por parte de alumnos o directivos. Me han contado casos de docentes que tienen hasta 350 estudiantes". Para la legisladora, la ley busca "proteger el tiempo de descanso y la salud mental de los educadores".

La Subsecretaria Sandra Gálvez respondió a esto, pidiendo leer las resoluciones ministeriales y remarcando que "no hay ninguna normativa que imponga a los docentes comunicarse por medios digitales con familias o alumnos fuera del horario escolar".

El Debate sobre el Celular en las Aulas

Posteriormente, se debatió la iniciativa del bloque oficialista (Frejupa) que propone restringir el uso de teléfonos celulares a los estudiantes de Nivel Primario y Secundario.

Mariano Rodríguez adelantó que el Ministerio trabaja en una nueva resolución, próxima a firmarse, que busca profundizar la regulación sin llegar a la prohibición total:

- Enfoque: Distinguir entre el uso pedagógico y el uso recreativo del celular.

- Secundario: Mantener la posibilidad de uso solo cuando el docente lo disponga.

- Autonomía: Habilitar a cada escuela a definir sus propios acuerdos institucionales y normas de convivencia, en lugar de imponer una regulación única y rígida.

La legisladora Patricia George celebró la discusión, pero marcó una diferencia clave: "Ustedes quieren sacar una resolución, nosotros queremos una ley".

George argumentó que el tema no debe quedar a libre interpretación de cada escuela. Subrayó la necesidad de establecer un marco normativo común para fijar límites y proteger a los niños de los efectos negativos del uso excesivo de pantallas: "Hay retrocesos en el desarrollo del lenguaje, alteraciones del sueño y riesgos de TDAH. Necesitamos que los niños vuelvan a socializar y a mirarse a la cara".

Otros Dictámenes Aprobados

La Comisión también emitió dictámenes favorables a varias iniciativas, entre ellas:

- Felicitaciones a la deportista Martina Marcel por su tercer puesto en la Copa Mundial Junior de Pádel 2025 (unanimidad).

- Declaración de interés del Precongreso de Justicia Restaurativa.

- Declaración de interés de la participación de Analuz Pellitero en el Mundial de Para Natación 2025 (unanimidad).

- Dictamen favorable a la 3.ª Fiesta de la Payada en La Pampa.

- Felicitaciones al deportista Ampugnani por su trayectoria en Speedway 500cc (unanimidad).

También te puede interesar...