La Pampa

El Concejo archiva el desembarco de Clarín y la pelota vuelve a di Nápoli

El bloque del FreJuPa impulsó el archivo del permiso solicitado por Clarín porque la empresa "pasa por encima" del Concejo y avanza con el cableado sin autorización a pesar de las multas. Dictamen unánime en la comisión de Obras Públicas.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

La comisión de Obras Públicas del Concejo Deliberante sacó dictamen en forma unánime para mandar al archivo el proyecto de desembarco millonario que había girado el intendente Luciano di Nápoli para que ese cuerpo lo autorizara. El presidente de la comisión, Lucas Ovejero, confirmó que, ante el avance sin autorización del cableado por empresas tercerizadas y la falta de respuesta a las multas que labraron los inspectores, no podían abrir el debate, ya que hace unas semanas habían previsto invitar a los representantes a presentar el plan.

Los ediles opositores respaldaron el dictamen, que le devuelve la pelota al intendente. El concejal de Patria Grande, Mariano Alfageme -que integra el bloque oficialista- sostuvo que aguarda que el jefe comunal accione judicialmente ante los "incumplimientos" de Telefónica.

Giro sorpresivo

El presidente del bloque del FrejuPa, Francisco Bompadre, explicó el giro del oficialismo. Mencionó que el municipio ya labró 21 actas por infracciones y envió cartas documentos el pasado 22 y 31 de octubre. Sin embargo, Clarín no respojndió e hizo oídos sordos. "No podemos permitir que Clarín no espere que resolvamos", fundamentó.

"Lo pasamos a archivo, sin el debate que nos hubiera gustado tener", dijo.

Bompadre, que es la voz de di Nápoli en el bloque,  sostuvo que espera que la empresa cese de colocar postes y cablear en zonas en las que no está autorizada, ampliando la red que ya tiene operativa en la ciudad. Además, consideró que tiene que sacar los postes que están en infracción.

"Era importante escucharlos, pero pero viendo el avasallamiento de Clarín, no podemos dejarlos avanzar. Si se ponen en la ilegalidad, no hay diálogo posible", apoyó Ovejero.

La concejala radical, Luján Mazzuco, ratificó su postura respecto a que la habilitación de la ampliación es facultad del intendente y nunca debió enviarla al Concejo.

Por su parte, desde el PRO, Marcela Oddi, lamentó que "no se pueda discutir que tipo de ciudad queremos. El debate en algún momento se dará porque estos pedidos van a llegar otra vez".

"¿Cómo sigue esto?", se preguntó la concejala opositora.

En ese punto, tomó la palabra Mariano Alfageme, el edil del oficialismo que desde el principio se opuso al desembarco de Clarín. "Nunca estuvimos cerrados a la discusión. No se pudo debatir porque la empresa actúa con mala fe. No me sorprenden sus andanzas, lo hace en otros lugares del país. No podemos quedar pintados como concejales", replicó.

Alfageme dijo que "sentaría un pésimo antecedente" invitar a los represntantes de Clarín mientras no responden a las multas y siguen avanzando con el cableado en forma ilegal. "El Ejecutivo tendrá que avanzar judicialmente", respondió a la pregunta de la colega.

La concejala oficialista y marinista, Lorena Guaiquián, reafirmó la postura del bloque y revalorizó el papel del Concejo. "No se pudo dar el debate por las irregularidades", insistió.

La concejala tiernista Fabiana Castañiera también votó el pase a archivo.

Al final del debate, los concejales radicales Diego Camargo y Romina Paci, que no integran la comisión, pidieron intervenir. "Todos arribamos a la misma conclusióin por el mismo camino", señaló Camargo, en relación a que la UCR interpetó desde el primer momento que no era facultad del Concejo la aprobación de la ampliación del tendido.

Por su parte, Paci advirtió que aguardaba que ahora el intendente Luciano di Nápoli no se descolgara aprobando por resolución el plan de Clarín, algo que sería contradictorio con la posición inicial que tuvo de enviarlo al Concejo porque, justamente, entendía que no estaba dentro de sus facultades.

"Los pasos a seguir los decidirá el intendente", cerró la discusión Bompadre, antes de que se votara por unanimidad el dictamen del pase a archivo. Eso quedará firme en la próxima sesión del Concejo.

Ahora, la pelota vuelva a estar en manos del intendente Luciano di Nápoli.

Postes ilegales y proyecto millonario

El conflicto se inició cuando la Municipalidad labró 21 actas (12 en zona sur y 9 en zona norte) geolocalizando la instalación de postes sin autorización.

El proyecto de inversión en discusión, presentado por el grupo empresario, propone instalar 2.704 postes y un tendido de 112 kilómetros para extender el servicio de internet en 2.293 manzanas de la capital pampeana.

Los concejales habían previsto convocar a diversos actores —incluyendo a la Cooperativa Popular de Electricidad (CPE), el gremio telefónico y funcionarios— para evaluar el impacto antes de tomar una decisión. Con la exigencia de la Presidencia al Ejecutivo, el expediente regresa a la esfera municipal para que sea la intendencia la que presione formalmente a la empresa, alargando los plazos de definición del millonario proyecto.

También te puede interesar...