Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
La violencia escolar en La Pampa podría comenzar a tener consecuencias directas para los adultos responsables de los menores agresores. La diputada provincial Celeste Rivas (PRO) presentó un proyecto de ley que busca reformar el Código Contravencional (Ley N° 3151) para establecer responsabilidades y sanciones directas a los padres, tutores o adultos a cargo de menores involucrados en actos de bullying, acoso o violencia escolar.
La iniciativa pone el foco en la omisión del deber de cuidado, orientación y vigilancia por parte de los adultos, cuando la conducta del menor provoque daño físico, psicológico o emocional en cualquier ámbito social, deportivo o educativo.
Programas que "no alcanzan"
Rivas fundamentó la urgencia del proyecto en datos que reflejan la magnitud del problema en la provincia: "En La Pampa el 31% de los estudiantes afirman haberse sentido discriminados en las escuelas" (según datos de Argentinos por la Educación).
La legisladora enfatizó que los programas preventivos actuales y los protocolos escolares "no alcanzan" para frenar una violencia que está en aumento, demandando una mayor implicación del entorno familiar.
"Aun cuando las instituciones educativas tienen un papel fundamental en la concientización y prevención, el principio de responsabilidad parental y tutelar reconoce que la responsabilidad de educar y supervisar a los niños y adolescentes es, en primera instancia, de los padres o tutores", afirmó la diputada Rivas.
Posibles sanciones
El proyecto de ley establece un mecanismo de intervención escalonado:
- Los directivos escolares deberán aplicar los protocolos de actuación vigentes tras detectar el caso.
- Si las familias del menor agresor no participan en las soluciones o incumplen los compromisos asumidos, la escuela deberá dar intervención al Juzgado Contravencional.
De confirmarse la omisión de deberes, los adultos responsables podrán ser sancionados con penas de trabajo comunitario y/o multa.
La propuesta busca generar un impacto directo en la responsabilidad parental para que la solución de la violencia escolar no recaiga únicamente en las instituciones educativas y en los docentes.