La entidad solidaria de Santa Rosa insiste en la necesidad de que las cooperativas y el Estado pampeano trabajen de manera conjunta para brindar el servicio. Pero detectan que a nivel nacional se privilegia a los grandes oligopolios multinacionales.
Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
La Cooperativa Popular de Electricidad advirtió que la pelea para que las entidades solidarias en acuerdo con el Estado puedan brindar el servicio de telefonía celular parece chocar con la falta de voluntad política que se percibe a nivel nacional.
En La Pampa, la posibilidad de que ese servicio se brinde de manera independiente al que prestan las multinacionales del negocio, avanzó hasta un punto en conversaciones entre cooperativas y Estado, incluso con más fuerza a partir de la creación de la Empresa Pampeana de Telecomunicaciones (EMPATEL). Pero después ese progreso se congeló.
"Vale recordar la iniciativa que hace años fogoneamos desde la CPE, que es poder brindar telefonía móvil plena. Estamos convencidos de que una alternativa de servicio donde se potencie la experiencia solidaria del movimiento cooperativo, será un modo concreto de regular el servicio. Mejorar la calidad y bajar el costo. Pero para ello se necesita decisión política del gobierno central", advirtió desde la revista de la CPE el presidente del Consejo de Administración Alfredo Carrascal.
"Nosotros como responsables de gestionar una empresa solidaria, tenemos un compromiso ético. Nunca dejamos de pelear por un servicio analizando la situación y el contexto del momento", insistió después en declaraciones radiales.
"Hace mucho tiempo venimos planteando que tiene que haber una telefonía móvil cooperativa, a partir de la creación de EMPATEL y que nos invitan a sumarnos, el primer planteo fue ir por la telefonía móvil. Entendemos que hay una voluntad del gobierno provincial para avanzar en ese sentido, pero es evidente que el gobierno nacional ni siquiera lo evalúa, porque no se quieren pelear con las multinacionales", lamanetó.
"Esta situación no nos gusta -completó en Radio Kermés- y vamos hacer lo imposible por modificar. Sabemos que somos la piedra en el zapato del sistema, no quieren que el movimiento cooperativo incursione en la telefonía móvil porque le estaríamos clavando un puñal a un negocio, como lo ven ellos, que es multimillonario, con márgenes enormes y que garantiza recursos enormes también".