La Pampa

Universidad: el reclamo edilicio del colegio llegó al Consejo Superior

''

El órgano de gobierno universitario conformará una comisión. Además, en el encuentro de esta semana aprobó el Calendario de Actividades para el año que viene.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El reclamo para mejorar las condiciones edilicias del colegio secundario de la Universidad Nacional de La Pampa impactó directamente en el Consejo Superior. Ese pedido tomó alta visibilidad en las últimas semanas y Oscar Alpa, ahora secretario de Políticas Universitarias a nivel nacional, prometió gestionar financiamiento.

Se efectuó la 20° reunión ordinaria del Consejo Superior, en modalidad presencial y virtual, presidido por Verónica Moreno. Luego del Informe de Presidencia, y a partir de una nota presentada por la comunidad educativa del Colegio de la UNLPam, el cuerpo escuchó a una docente y a un padre, manifestando la problemática edilicia y la necesidad de buscar soluciones que permitan sostener el lugar y el rol que el Colegio tiene en la educación media.

A propuesta de Presidencia, se acordó avanzar en la conformación de una comisión de seguimiento de la situación, que involucre a la comunidad educativa del colegio, y autoridades de la Facultad y de Rectorado.

En otro orden de cosas, el organismo ratificó la declaración de interés institucional al “III Congreso Internacional de Educación, Género y Salud”.

Además se aprobaron llamados a concurso regular para cargos de docentes auxiliares en Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; designaciones de docentes auxiliares regulares en Agronomía; llamados a concurso de docentes auxiliares en Ciencias Veterinarias y designaciones de docentes en Humanas.

En el transcurso de la reunión se decidió declarar de Interés Institucional el “Mapa de la Memoria” y el “Circuito Histórico de la Memoria”, creados por el Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa.

El organismo resolvió adherir a la declaración de la Red UAGAIS sobre la necesidad de dar un amplio y participativo debate al tratamiento en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación del proyecto de ley “Presupuestos mínimos de protección ambiental para la gestión integral de envases y reciclado inclusivo”, conforme lo dispuesto en el Artículo 7° apartado c) del Acuerdo de Escazú, con el objeto de que puedan escucharse los aportes de todos los sectores involucrados.

Se decidió declarar de interés institucional el Mes del Tango en La Pampa – Diciembre 2021, a celebrarse en la ciudad de Santa Rosa.

Se trataron y aprobaron iniciativas con despacho de comisión sobre situación de revista de docentes. Se otorgó aval institucional para la realización de la actividad extracurricular “Historia y actualidad de Palestina. Conferencia del Embajador de la República de Palestina en Argentina. Lic. Husni Abdel Wahed” que, organizada por el equipo de cátedra de la asignatura Historia del Siglo XX de los Departamentos de Historia, Geografía y Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Humanas, se efectuó ayer en la modalidad a distancia.

Se declaró de interés institucional el libro web “Nosotras en Libertad”, realizado por la Colectiva de las ex Presas Políticas de Villa Devoto, cuyo acceso es libre y gratuito y se encuentra disponible en línea en el sitio www.nosotrasenlibertad.com

Más decisiones

En el encuentro se autorizó la suscripción de convenios marco entre nuestra Universidad y la Fundación Sociedad Rural Argentina (FSRA); y convenio marco de colaboración y cooperación recíproca con el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales.

Se decidió aprobar el Calendario de Actividades de la Universidad Nacional de La Pampa para el año 2022 y se decidió prorrogar hasta el 1° de abril de 2022, de manera excepcional, la presentación del Plan de Actividades 2022-2026 de parte de docentes cuya designación en cargos regulares por el Consejo Superior sea con posterioridad al 1º de diciembre de 2021.

El Consejo decidió designar al M.V. Daniel Vicente Lacolla como Profesor Consulto de la Universidad Nacional de La Pampa.

Entre otros temas se aprobó un aumento del 47%, retroactivo al comienzo de la beca, en los estipendios de los 4 subprogramas de Becas de Investigación y Posgrado 2021.

Se aprobaron además llamados a concursos regulares para asignaturas de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y para asignaturas de la Facultad de Ciencias Veterinarias, y se designaron docentes universitarios y preuniversitarios en cátedras de la Facultad de Ciencias Humanas.

También te puede interesar...