La Pampa

La coparticipación acumula una suba de 14% en 2021

''

Los primeros 9 meses del año 2021 muestran una mejora de la actividad económica si se la compara con 2020, donde la pandemia tuvo su mayor impacto.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

En el mes de septiembre pasado, La Pampa registró una suba real de 9,5% de la masa de coparticipación si se la compara con el mismo mes pero del año pasado.

San Luis, con un crecimiento de 9,6%, fue la provincia que estuvo por encima de La Pampa en cuanto a la variación interanual, de acuerdo a un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF). Si se miran los primeros 9 meses del año, la mejora real en coparticipación a la provincia es de 14% comparado con el mismo periodo pero del año pasado.

La masa coparticipable bruta se conforma del 100% del Impuesto a las Ganancias (ley 20.628), el 89% del IVA (leyes 23.966 y 27.432), el 100% de los Impuestos Internos Coparticipables (ley 26.674), además de otros impuestos menores.

Según el IARAF, en el mes de septiembre de 2021 el gobierno Nacional envió al consolidado de provincias más CABA $318.670 millones en concepto de coparticipación y otras leyes especiales y complementarias, frente a $196.644 millones para igual mes del año anterior, es decir que se observó una variación interanual del 62,1%.

Ello equivale a un crecimiento real del orden del 7,2%, si se le descuenta la inflación del mismo periodo. En relación con el mes anterior, se observa un incremento de 2,2 puntos porcentuales en la tasa de crecimiento real, por lo cual se interrumpió la tendencia ligeramente decreciente en los aumentos reales que se vino observando en los últimos 4 meses.

Las variaciones reales son calculadas en función del índice de inflación regional (correspondientes a la ubicación geográfica de cada provincia).

En el acumulado de los primeros 9 meses del año, los envíos automáticos alcanzaron los $2.504.705 millones, un 62% más que en igual período del año anterior. En términos reales ello representa un crecimiento acumulado del 10,1%. CABA fue la única jurisdicción que exhibió una tasa de variación real negativa del orden de -52,4%. El consolidado de provincias (sin CABA) exhibió un crecimiento real mayor de 13,3% en lo que va del año.

La Pampa registra en lo que va de 2021 una suba de 14% comparado con el año anterior y solo la supera San Luis con el 14,1%.

Otro estudio

El Centro de Economía Popular Argentina (CEPA) también hizo su informe mensual sobre la variación en los índices de coparticipación que reciben las provincias. Los números son parecidos a los del IARAF.

Según CEPA, el mes de septiembre registró un nuevo aumento en las transferencias a las provincias por parte del Gobierno nacional. En el mes pasado se registró un alza de 4,4 por ciento interanual.

"Al considerar la situación provincia por provincia, es posible distinguir que la pérdida en términos reales de las transferencias por Coparticipación tiene en sus extremos a CABA, con una caída de 34,4% interanual -como resultado de la reducción de las transferencias vinculadas al costo de la policía y bomberos- y a Formosa que recupera 9,8%. Se trata de un escenario donde, salvo CABA, el resto de las provincias le ganan a la recaudación del año anterior ajustada por inflación por décimo cuarto mes consecutivo", detallaron.

En el análisis de CEPA, destacaron que "la recaudación por IVA muestra un aumento interanual de 16,8%. Este es el décimo mes consecutivo donde se presentan guarismos positivos respecto del IVA en las transferencias de coparticipación. El dato ilustra la actividad del mes anterior al de recaudación, atado a la capacidad de pago en el mes de agosto. La evolución del IVA en términos reales resulta un termómetro preciso del desempeño del consumo en dicho mes".

También te puede interesar...