La Pampa

ATE cruzó a Ravier: "Es una gran mentira que los empleados públicos no trabajamos"

La secretaria general de ATE, Roxana Rechimont, cuestionó las declaraciones que deslegitiman el rol del Estado y de sus trabajadores y trabajadoras. Afirmó que el gobierno nacional impulsa un relato de odio y desmantelamiento, y defendió los logros del sector público en la provincia.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

La secretaria general de ATE, Roxana Rechimont, denunció el avance del discurso antiestatal promovido por el gobierno nacional y defendió el trabajo de los empleados públicos pampeanos. Cuestionó los despidos, el ajuste y la estigmatización del sector estatal. Dijo que el presidente de la Libertad Avanza, Adrián Ravier, "repite como un loro las mentiras de Milei".

El gremio difundió la postura de Rechimont respecto a las declaraciones de Ravier, que la semana pasada dijo que "sobra mucha gente" en Casa de Gobierno y que "hay muchos ñoquis".  "Es una gran mentira que los empleados públicos no trabajamos. Ningún trabajador o trabajadora del Estado está seis u ocho horas sin hacer nada. Eso hay que decirlo con todas las letras", remarcó la sindicalista.

"Todos estos personajes repiten como loros que si echan a trabajadores del Estado, el resto vamos a tener una mejor vida. Cosa que no es una política del Estado nacional. El gobierno nacional no tiene esa política. No es que reduce gastos en el Estado para invertirlo en medicamentos, en hospitales, en escuelas, en condiciones edilicias, en rutas. No está pasando eso", alertó.

Discurso de odio

Rechimont señaló que este tipo de discursos "no son nuevos" y que responden a la línea política que impulsa el gobierno nacional. "Desde hace tiempo vienen instalando que lo público está mal, que somos ñoquis. Lo dijo el presidente durante la campaña y ahora lo está aplicando: echando gente, desmantelando organismos que dan respuesta a la ciudadanía, no solo a los sectores vulnerables", denunció.

La dirigente gremial también defendió la situación provincial: "Tenemos gas y agua potable gracias a obras impulsadas por el gobierno provincial, como el gasoducto y el acueducto. Acá las paritarias son libres, democráticas y con perspectiva de género. No hay privilegios: los salarios que logramos fueron producto de la lucha sindical y de la organización colectiva".

Además, advirtió que estas declaraciones alimentan el resentimiento y la grieta entre el sector público y el privado: "Hablan desde la comodidad, cobrando sueldos del Estado. Mientras tanto, los trabajadores de la salud del Garrahan no llegan al millón de pesos trabajando 24/7. No se trata de relatos, lo vemos todos los días en las marchas de jubilados, en las universidades, en los hospitales".

Rechimont subrayó que los más de 50.000 despidos en el Estado nacional "no significaron inversión en obras ni en infraestructura". Y recordó que cuando desde La Pampa se propuso aplicar un impuesto a las financieras para sostener políticas públicas, "fue ese mismo sector el que se opuso, sin considerar siquiera la deuda de coparticipación que Nación mantiene con nuestra provincia".

Finalmente, llamó a la sociedad pampeana a repudiar este tipo de discursos: "No podemos permitir que sigan repitiendo estas cosas con tanta liviandad. No es verdad. Tenemos que dar la discusión, porque es peligroso. Siempre la crisis la pagamos los trabajadores y trabajadoras".

También te puede interesar...