La Pampa

El gremio petrolero cargó contra la Legislatura: "Es un manoseo tremendo" 

El secretario general del Sindicato Petrolero, Marcelo Rucci, criticó con dureza a los legisladores pampeanos por no avanzar con la autorización para licitar el área hidrocarburífera El Medanito. "Están usando a la gente de rehén por una voracidad política", afirmó.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, lanzó duras críticas contra los diputados pampeanos por no avanzar con el proyecto de ley que habilita al Ejecutivo provincial a llamar a licitación para la explotación del área El Medanito, en el oeste provincial.

El dirigente gremial llegó a Santa Rosa acompañado por el intendente de 25 de Mayo, Leonel Monsalve, para reunirse con el gobernador Sergio Ziliotto en Casa de Gobierno.  De la reunión participaron los delegados gremiales y también el secretario de Trabajo, Marcelo Pedehontaa. Tras el encuentro, advirtió que la demora no se debe a cuestiones técnicas sino políticas, y reclamó definiciones urgentes.

"Nos queda claro cómo viene la situación. Nos han puesto arriba de la mesa todo lo que se ha venido haciendo. Evidentemente el freno que estamos teniendo en la nueva licitación es una cuestión política, no tiene nada que ver con lo que dicen del Data Room", afirmó. Y agregó: "Nos mostraron que ya lo tienen, que ya lo licitaron. Inclusive diputados que están dentro de la comisión firmaron para ese Data Room. Creo que son excusas".

En la Legislatura, el proyecto de ley para licitar El Medanito está trabado desde el año pasado. Entre los principales puntos de discusión aparecen las regalías que debe exigir el Estado pampeano y el contenido del Data Room —el espacio de información técnica para evaluar el área—, pese a que desde el Ejecutivo aseguran que ya está confeccionado.

Rucci advirtió que la dilación no solo afecta al gremio sino a toda la comunidad: "Lo peor que está pasando acá es que se está usando a la gente de rehén. Por una voracidad política están poniendo de rehén no solamente a trabajadores petroleros, sino a un pueblo como 25 de Mayo. Es un paso muy feo que está dando la política".

Consultado sobre el ánimo de los trabajadores, respondió: "Confianza en nuestra organización, pero desilusión con la gente que gobierna y toma decisiones. Es un manoseo tremendo lo que están haciendo".

"Ni siquiera nos han llamado"

También reclamó a los legisladores mayor presencia en el territorio. "Muchos no conocen el yacimiento, ni conocen 25 de Mayo. Sería bueno que la discusión se traslade al lugar de origen. Si hay dudas, nosotros estamos dispuestos a ir. Pero ni siquiera nos han llamado".

Remarcó que no hay misterios en torno a la explotación de yacimientos convencionales como El Medanito. "Hoy las grandes empresas dejaron los yacimientos convencionales y apuntan al no convencional. Pero hay mercado para los maduros, aunque con otros números. No es lo mismo que Vaca Muerta".

Criticó que se exijan condiciones por fuera del contexto del sector: "Si se pide una regalía del 35%, ojalá se consiga ese milagro… pero no está dentro del mercado. Si esperamos un nuevo Data Room de 250.000 dólares para que diga lo mismo que se ve en otras provincias, estamos tirando la plata. Mendoza, Neuquén, Río Negro pueden servir de referencia".

Finalmente, advirtió que si la licitación sigue demorada, se corre riesgo de deterioro en el yacimiento y pérdida de empleos. "Donde no hay inversión, levantar un yacimiento maduro cuesta muchísimo. Todavía tienen potencial con estimulación secundaria y terciaria. Pero si no se hace nada, no va a haber recuperación".

"No estamos acá por una interna política. Nosotros venimos por la gente. La discusión política que se la resuelvan en las elecciones. Nosotros venimos a aportar sobre las necesidades concretas: de los que hoy tienen trabajo y de los que esperan una oportunidad", concluyó.

También te puede interesar...