Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
En medio de la presión para avanzar con la licitación de El Medanito, el gobernador Sergio Ziliotto se reunió con referentes sindicales y el intendente de 25 de Mayo, Leonel Monsalve. El jefe comunal pidió que los diputados den explicaciones por el estancamiento de la licitación en una visita a la localidad y advirtió que, si no van, movilizarán hasta la Legislatura, en Santa Rosa.
"Está en juego el pan de la gente", alertó el jefe comunal, consultado por El Diario. El encuentro tuvo como objetivo central abordar la problemática del área hidrocarburífera pampeana El Medanito, en medio de la creciente presión para avanzar con su licitación. Estuvieron reunidos caso dos horas. A Ziliotto lo acompañaron funcionarios de Pampetrol, parte del gabinete y el secretario de Energía, Matías Tosso.
Tanto Monsalve como Marcelo Rucci, el secretario general de los petroleros, al igual que el gobernador Sergio Ziliotto, vienen instando a la Legislatura provincial para que apruebe la ley que autorice el llamado a licitación. La urgencia del tema quedó en evidencia días atrás, cuando ambos encabezaron una movilización en 25 de Mayo que logró frenar la suspensión de contratos de unos 90 trabajadores vinculados al área.
"El freno es una cuestión política, es evidente", dijo el sindicalista petrolero, Marcelo Rucci. "Son excusas, están usando a la gente de rehén. Es un paso muy feo lo que están haciendo. Estamos desilusionados con los que deben tomar decisiones en la legislatura, hay un manoseo tremendo", denunció (Ver nota aparte).
"Que le expliquen al pueblo"
Por su parte, Monsalve dialogó con El Diario tras el encuentro. "La reunión la pedimos con el Gobernador para ponernos a disposición y destrabar el tema de la licitación. Ya hemos hecho institucional y formalmente todo lo habido y por haber, a nuestro alcance", expresó.
"Creo que la explicación se la tienen que dar a la gente los diputados. Entendemos que es una cuestión política que no se ajusta a la realidad, a lo que vivimos en el territorio día a día. Tomamos la decisión de que la explicación la tiene que dar la sociedad", anunció.
"Hicimos todo lo que estuvo a nuestro alcance. Vamos a invitar a la gente a que venga a hacerse escuchar", reveló. "Vamos a invitar a que vayan los 25 diputados, y si no quieren asistir, invitaremos a la gente a que vaya a la Cámara", apuntó.
Para Monsalve, el encuentro con los legisladores "tiene que ser inmediato". "No podemos postergar más. Se postergó más de un año el tratamiento y hoy nos sentimos mal, molestos. Está en juego la desocupación. Tuvimos que intervenir porque si no se venía abajo el acuerdo por 80 puestos de trabajo", recordó.
"En lo inmediato, apenas vuelvan del receso, deberían visitar 25 de Mayo los diputados. Y si no, vendremos nosotros a la Cámara", advirtió.
Respaldo al informe gubernamental
Monsalve también respaldó el informe técnico presentado en la Legislatura como respuesta al reclamo opositor de contar con un data room. "El data room está presentado hace un montón. Cualquiera que saque información va a obtener lo mismo. Están dando vueltas sobre algo que no tiene sentido", opinó.
"Los datos técnicos del petróleo son los que se han presentado. Además, es una cuestión de mercado. Tenés mucho movimiento en Neuquén, Chubut... Se mueve mucho el tema petrolero. Ellos tienen un marco general de reglas. No todo lo que plantean aplica", sostuvo.
¿Cuál es la cuestión política que está trabando la licitación? -consultó El Diario.
No quiero herir susceptibilidades. Hay sectores que piden el 20%, otros el 15%, y lo hacen sin haber visto el data room. Es una cuestión política. Afecta a mi gestión, al Gobierno, pero sobre todo a la comunidad. No entienden. Puede que afecte a un intendente o al gobernador, pero esto afecta directamente a la comunidad.
¿Qué buscan?
Dilatar todo. Generar un caso social. Y que eso empuje a la gente a buscar otra posibilidad, otra opción, otro gobierno. Lo que fuera.
-Pero el gobierno municipal y provincial tienen diferente color político. ¿Cuál sería la lógica de buscar dañarlos?
-Creo que los colores políticos no tienen nada que ver. Hemos trabajado con todos los intendentes, con coherencia. Pero acá están mezclando las cosas. Hacen política con una cuestión que ya no es política. Es trabajo. Es, básicamente, el pan de la gente.
Según explicó el jefe comunal, hoy "en el área se sigue produciendo, pero no hay inversiones. Entonces decae la producción, caen las regalías. Económicamente, tenés más necesidades, más gente que solicita ayuda, y menos dinero".
¿PCR quiere participar de la licitación? -consultó El Diario.
No lo sé. También a ellos les parece alta la regalía que se está pidiendo. A cualquier empresa de la región. Es un desconocimiento tremendo. Es una locura el 20%. El 15% está bien, o menos. Me interesan las inversiones. Si pedís menos regalías, le pedís más inversión a la empresa. Lo importante son los puestos de trabajo.
¿Qué les dijo Ziliotto?
Está en la misma línea que el Gobierno. Entiende que hizo todo lo que tenía a disposición. Se presentó el data room. Y casi ningún diputado fue a verlo. Estamos en la misma sintonía.
-¿Sin la licitación de Medanito se afectan las arcas municipales?
- Completamente. Esto ya viene hace más de un año, que venimos padeciendo el ajuste brutal que estamos teniendo por la baja de la regalía. La verdad que ha incrementado el pedido de asistencia por parte de la comunidad, y es inviable. Yo les conté que llegamos ahora para los aguinaldos haciendo un esfuerzo tremendo, con un montón de deuda, y que la verdad que la situación cada vez se pone peor.
Y aparte no queremos dejar de asistir a la sociedad porque también entendemos que la necesidad está y que para eso nos eligieron. Entonces, no queremos dejar de asistir ni tampoco despedir a nadie, pero en algún momento esto si se sigue dilatando, nos pone en un cuello de botella. Nosotros ya hicimos todo lo que está en nuestro alcance, administrativo, formal, institucional, pero me parece que la necesidad es otra, el hambre es real, la situación de las deudas es real en la comunidad, en la gente que está hoy desocupada. Entonces, tienen que darles explicaciones a ellos, porque si no, los que estamos siempre en la línea de batalla somos nosotros, el delegado, el secretario, el intendente, gobernador, poniendo la cara, y la verdad que la decisión depende de ellos.
El "Data Room"
Desde el año pasado, un proyecto de ley para autorizar la licitación de El Medanito se encuentra en análisis en la Legislatura. Sin embargo, los diputados no han logrado consenso debido a dos puntos clave: el porcentaje de regalías y la documentación técnica de respaldo.
El gobernador Ziliotto, en medio de reclamos por falta de información, reiteró que el material técnico ya estaba disponible. Aun así, confirmó que se entregará un data room actualizado, elaborado por técnicos de la Secretaría de Energía y la empresa estatal Pampetrol. El documento incluye un estudio de factibilidad de la consultora Geoinnovar, que plantea que el 15% de regalías sería el punto óptimo para la provincia.
Nuevos plazos y regalías móviles
En un plenario reciente, los diputados decidieron tomarse tres semanas para evaluar la documentación presentada por el Ejecutivo. También comenzaron a discutir una propuesta para establecer regalías móviles: exigir el 20% como base, pero permitir una baja progresiva hasta el 15% según el volumen de inversión.
Las alícuotas diferenciadas serían:
20% para producción básica.
17,5% para nuevos pozos o workovers.
15% para proyectos de recuperación mejorada.
El área El Medanito
Ubicada a 40 kilómetros de 25 de Mayo, El Medanito abarca 834,3 km², con unos 200 pozos activos. Es la principal área hidrocarburífera de La Pampa y genera el 10% de los ingresos provinciales, de los cuales el 25% se distribuye entre municipios.
Actualmente está operada por Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR), bajo un contrato que vence en junio de 2026. En mayo de 2024, una mesa de trabajo rechazó el pedido de prórroga de la empresa y recomendó licitar nuevamente el área, bajo tres condiciones:
80% del personal debe ser pampeano.
Pampetrol tendrá una participación del 20%.
La empresa adjudicataria deberá presentar un proyecto de energías renovables.