"Parece que encontraron el botón para pagar los sueldos... se ve que no lo encontraban", ironizó ante una consulta de El Diario el secretario general de UTA, José Álvarez. Desde la empresa Dumas dicen que el gremio "toma de rehén a todo el mundo".
Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Finalmente, la empresa Dumas pagó un adicional adeudado a sus trabajadores y se levantó el paro que afectaba el servicio de colectivos entre Santa Rosa y Toay.
El gremio ya había realizado ayer una medida de fuerza de dos horas. El conflicto se desató debido al incumplimiento de la empresa respecto al pago de un adicional de 22 mil pesos correspondiente a los últimos tres meses de sueldo a sus seis empleados.
Este jueves, a primera hora, y luego de una asamblea, la UTA repitió la medida de fuerza. Esa provocó que, después de media mañana, Dumas decidiera pagar el adicional de forma completa.
"Parece que encontraron el botón para pagar los sueldos... se ve que no lo encontraban", ironizó ante una consulta de El Diario el secretario general de UTA, José álvarez.
"Mala praxis sindical"
Luego de las declaraciones de álvarez, el propio titular de la empresa Dumas, Leonardo Herlein, le salió al cruce. "Básicamente lo primero que quiero decir es que nunca dejamos de cumplir nuestras obligaciones de pagar los salarios", dijo el empresario a través de una comunicación telefónica desde Buenos Aires.
"Recién hablábamos del tema acá entre nosotros y este caso es un típico caso de mala praxis sindical... no supieron entender una cuestión administrativa, contable, de liquidación de sueldos. La deuda era parte de un beneficio que otorga Transporte de la Nación a los trabajadores, baja a la provincia y de ahí recién a la empresa", argumentó.
Herlein también lanzó una dura acusación contra el gremio. "Toman de rehén a todo el mundo... al pasajero, a los usuarios, a los trabajadores y a la empresa", reprochó.
"Nosotros nos ponemos contentos de que los trabajadores puedan aumentar sus ingresos y hacerle frente a la inflación y al deterioro de la economía doméstica", aseveró.
Luego sostuvo: "estamos pasando la peor crisis de la historia del sector y la empresa nunca dejó de pagar los sueldos el cuarto día hábil de cada mes... lo hizo con recursos propios, pero también con endeudamiento, gracias a instituciones del Banco de La Pampa que nos dio una mano muy grande, y también gracias a administrar los recursos que nos dio el Estado, como el REPRO, para sostener la masa salarial".